Aquí te comentamos cómo la presidencia de Trump, sumada a las decisiones y políticas establecidas en Estados Unidos, influye en el precio de la comida.
La presidencia de Donald Trump puede afectar el precio de los comestibles. Después de todo, la política económica que él impulsa, centrada en el uso de aranceles sobre productos extranjeros, tiene un efecto directo en lo que está presente en los supermercados de Estados Unidos.
El país norteamericano depende en gran medida de las importaciones para mantener abastecidos sus estantes todo el año, y este sistema, ya de por sí frágil, puede volverse insostenible si los precios se disparan. Aunque no siempre se nota de inmediato, decisiones tomadas desde la Casa Blanca pueden traducirse en aumentos que impactan el bolsillo en cada compra diaria.
PUEDES VER: ¡Donald Trump en la mira! Estados Unidos deporta a NIÑA ciudadana de 2 AÑOS sin juicio previo
BankingRates comenta que la imposición de aranceles por parte de Trump ha generado un aumento significativo en los costos de importación para empresas estadounidenses. Estas, a su vez, trasladan esos costos a los consumidores. Las tarifas, que van desde el 10% hasta más del 50% en algunos casos, afectan directamente productos básicos del día a día.
Si bien muchos de estos aumentos aún no se sienten en su totalidad, se espera que la presión sobre los precios continúe creciendo. Esta situación perjudica especialmente a los hogares con ingresos limitados, quienes dependen más de productos accesibles y tienen menos margen para absorber estos aumentos.
Las tarifas impuestas han encarecido numerosos alimentos importados. Aquí algunos de los más afectados:
Estos aumentos pueden parecer pequeños de forma individual, pero en conjunto, representan una carga extra considerable para los consumidores.