El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado el cierre de tres centros de asistencia para inmigrantes, una decisión que ha generado inquietud en las comunidades.
Recientemente, la ciudad de Nueva York ha tomado la decisión de cerrar tres centros de asistencia para inmigrantes. Esta drástica medida resalta las complicaciones financieras y políticas en la gestión de la crisis migratoria, asimismo, el Ayuntamiento, liderado por el alcalde demócrata Eric Adams, confirmó que esta orden se llevará a cabo a finales de junio de 2025. En esta nota, todo lo que debes saber y cómo afectará a los extranjeros.
Según información de 'El Cronista' y otros medios, se reveló que las instalaciones afectadas ante esta nueva medida son: el Centro de Ayuda para Solicitudes de Asilo, ubicado en la sede de la Cruz Roja Americana en el West Side, otro punto de asistencia en Times Square y una tercera sede en un albergue para extranjeros en el Bronx.
La ciudad de Nueva York, Estados Unidos, tomó la insólita decisión debido a la falta de financiamiento estatal. Por su parte, Liz García, portavoz del alcalde Eric Adams, expresó su descontento ante esta complicada medida, subrayando que más de 109 mil solicitudes de asilo, permisos de trabajo y TPS fueron gestionadas en estas oficinas, que dejarán de operar.
Este cierre ocurre en el contexto de un enfrentamiento entre el alcalde Adams y la gobernadora Kathy Hochul. La administración municipal ha señalado que necesita al menos 1.000 millones de dólares adicionales para seguir brindando atención a los extranjeros, mientras que el estado sostiene que ya ha destinado 4.300 millones de dólares, de los cuales más de 2.000 millones aún no han sido utilizados por la ciudad.
Avi Small, portavoz de Hochul, señaló que la reducción del 95% en el número de llegadas semanales de inmigrantes ha llevado a la decisión de no incluir fondos adicionales en el presupuesto de este año.
Actualmente, alrededor de 38.000 migrantes, en su mayoría familias con niños, residen en refugios temporales. Uno de los albergues más representativos, el Hotel Roosevelt, también cerrará en las próximas semanas, a pesar de que aún alberga a cerca de 2.000 personas.
En una reciente entrevista televisiva, el alcalde Adams defendió la gestión municipal en este contexto, subrayando que más del 80% de los solicitantes de asilo han sido reubicados desde los centros de emergencia. Esta reubicación ha permitido una disminución en la infraestructura destinada a la asistencia, lo que refleja un avance en la atención a los extranjeros.