0

La peor noticia para INMIGRANTES: Estados Unidos pondrá FIN al estatus legal de este grupo LATINO desde julio

A partir de la fecha que dio el DHS, los extranjeros que no cumplan con los requisitos estipulados perderán su estatus legal, lo que los convertirá en ilegales.

Estados Unidos pondrá fin al estatus legal de este grupo latino a partir de julio 2025.
Estados Unidos pondrá fin al estatus legal de este grupo latino a partir de julio 2025. | Composición Líbero/ Melanni Miranda.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) se ha convertido en una herramienta clave del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para brindar refugio temporal a ciudadanos de diversos países que atraviesan crisis que impiden su regreso seguro. La duración del TPS está sujeta a la evolución de las condiciones en los países de origen de los beneficiarios y a las decisiones del DHS. No obstante, la agencia ha anunciado recientemente que el TPS concluirá para un grupo específico de beneficiarios latinos en julio de 2025.

Conoce en esta nota lo que pasará con este grupo de inmigrantes, que ha disfrutado de las protecciones y beneficios que brinda el estatus. ¿Por qué se verán obligados a enfrentar la dura realidad de ser considerados extranjeros ilegales? AQUÍ más información.

EE. UU. pondrá fin al estatus legal de este grupo latino desde julio

Los nicaragüenses que han estado recibiendo los beneficios del TPS enfrentan una situación alarmante tras el anuncio del DHS sobre la finalización de este programa el próximo 5 de julio. Este estatus fue otorgado el 5 de enero de 1999, en respuesta a los devastadores efectos del huracán Mitch en 1998, que sumió al país en una grave crisis humanitaria.

Estados Unidos pondrá fin al estatus legal de este grupo latino desde julio 2025.

La inesperada decisión de Estados Unidos de implementar esta protección temporal tenía como objetivo servir de alivio a quienes luchaban por reconstruir sus vidas en un entorno más seguro y con más oportunidades. A lo largo de los años, el TPS ha sido renovado en diversas ocasiones, proporcionando estabilidad a miles de nicaragüenses que han logrado establecerse en territorio estadounidense.

Este programa ha permitido que este grupo de inmigrantes pueda residir y trabajar legalmente, asimismo, ha facilitado el envío de remesas a sus familias en Nicaragua, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades de origen. Ahora, con la finalización del TPS, los 2.925 beneficiarios activos se encuentran en un proceso de nuevo registro que comenzó en noviembre de 2023 y culminará junto con el programa en julio de 2025.

Durante este periodo, es importante que este grupo de personas vayan completando el Formulario I-821 para seguir disfrutando de los beneficios hasta el cierre definitivo del TPS. Una vez que el programa llegue a su fin, los nicaragüenses deberán explorar alternativas para regularizar su situación migratoria en EE. UU.

¿Qué es el estatus de Protección Temporal en EE. UU.?

Este estatus no solo es importante porque sirve de resguardo para los beneficiarios de la deportación, sino que también les permite trabajar legalmente en Estados Unidos, lo que tiene un impacto positivo en las comunidades que los acogen y en las familias que permanecen en sus naciones de origen.

La duración del TPS es variable, dependiendo de las condiciones en los países de origen de los beneficiarios y a las decisiones del DHS. Los inmigrantes que han estado bajo este permiso humanitario han contribuido de manera significativa a la economía y al desarrollo social de Estados Unidos, ocupando frecuentemente puestos en sectores esenciales. En unos meses, muchos podrán tener complicaciones si no actualizan el formulario y su estatus.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano