0

La peor noticia para inmigrante cubano: USCIS detecta fraude en su trámite migratorio y le impone severas sanciones

Yunier Pérez-Bertemati, inmigrante cubano, quiso pedir la ciudadanía americana, pero USCIS descubrió un fraude y fue duramente sancionado.

USCIS castiga severamente a inmigrante cubano que mintió en trámites migratorios.
USCIS castiga severamente a inmigrante cubano que mintió en trámites migratorios. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reveló un caso de fraude en una solicitud de ciudadanía que podría costarle caro a un inmigrante cubano. Según un comunicado oficial, el acusado enfrenta múltiples cargos por fraude y delitos relacionados con la falsificación de documentos migratorios.

Las sanciones contemplan desde la negación del trámite hasta severas penas de prisión y una posible orden de deportación. En concreto, podría ser condenado a más de 40 años de cárcel y al pago de casi US$10,000 por beneficios obtenidos de forma ilícita.

¿Cómo USCIS empezó el proceso de investigación en contra del inmigrante cubano?

Yunier Pérez-Bertemati, un ciudadano cubano de 40 años, inició su proceso de naturalización en Estados Unidos presentando documentos ante USCIS. Sin embargo, durante la investigación, que se llevó a cabo en colaboración con otras agencias como la CBP y el Departamento de Agricultura de Florida, se descubrió que había proporcionado datos falsos en sus formularios y entrevistas.

Además, entre noviembre de 2023 y enero de 2025, habría estado involucrado en delitos como la venta de tarjetas bancarias robadas y la utilización de dispositivos electrónicos para extraer datos confidenciales.

CBP y otras agencias federales participaron del caso de Yunier Pérez-Bertemati.

¿Cómo finalizará el proceso penal de Yunier Pérez-Bertemati?

Según La Nación, de comprobarse su culpabilidad, Pérez-Bertemati enfrentará un proceso judicial que podría culminar en múltiples condenas: hasta 10 años por falsificar información en su solicitud, otros 5 años por mentir a un oficial federal, 10 años por fraude con dispositivos de acceso, 15 años por utilizar equipos de fabricación de dispositivos ilegales y 2 años adicionales por robo de identidad agravado.

A su vez, el gobierno buscará recuperar US$9,650, suma que se presume fue ganada a través de sus actividades ilícitas. Aparte de las penas de prisión y económicas, la ley contempla su posible deportación y restricciones permanentes para volver a entrar al país.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano