La medida estatal modifica la validez de los documentos de identificación para residentes con permisos migratorios, aumentando los trámites en oficinas locales.
Una nueva regulación del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida ahora obliga a los extranjeros con documentos legales a renovar su licencia de conducir cada año, sin importar si su visa o situación migratoria sigue vigente. La abogada de inmigración Elizabeth Ricci, del despacho Rambana & Ricci en Tallahassee, explicó a Infobae que esta medida podría complicar la vida cotidiana de muchos inmigrantes legales, al añadirles trabas adicionales en su día a día.
PUEDES VER: Pánico en Walmart: dos hombres son acusados de robar más de $140,000 en mercancías de las tiendas
De acuerdo con Miami Herald, este cambio, anunciado oficialmente en mayo de 2025, afecta a miles de extranjeros con visas de trabajo o permisos temporales. Desde ahora, deberán acudir al DMV cada año para renovar su licencia de conducir.
La nueva norma establece que, aunque un inmigrante tenga un documento que respalde su estatus legal por más de un año, su licencia de conducir en Florida solo será válida por doce meses. Esta medida afecta tanto a los trámites nuevos como a las renovaciones y los cambios de dirección.
Univisión Noticias también explicó que las personas que tienen una Green Card están exentas de esta nueva regla, por lo que podrán seguir renovando sus licencias según la duración de su estatus migratorio. En cambio, aquellos que tienen visas H-1B, L-1 o permisos humanitarios temporales deberán ajustarse a la obligación de renovar su licencia cada año.
La abogada Ricci ha comentado que este cambio parece una táctica para hacer más difícil el proceso de obtener una licencia de conducir en Florida para los inmigrantes. Además, la ausencia de una explicación clara por parte del estado ha generado incertidumbre entre muchos, quienes no saben cómo esta medida impactará su día a día.
Para conseguir una licencia de conducir en Florida, los inmigrantes deben presentar ciertos documentos que verifiquen su identidad, número de seguro social (si corresponde) y residencia en el estado. Los requisitos específicos pueden cambiar según el estatus migratorio (como ser inmigrante legal o no inmigrante con visa), pero los documentos más comunes que se piden son los siguientes:
Es importante que los documentos sean originales o copias certificadas, ya que las fotocopias no suelen ser aceptadas. Para obtener información actualizada, se recomienda consultar el sitio web del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV).