Descubre las 3 políticas antimigratorias más utilizadas por Trump que han afectado a inmigrantes indocumentados, generando controversia y consecuencias legales.
Durante este nuevo mandato, Donald Trump se encuentra implementando varias medidas estrictas contra los inmigrantes indocumentados, que han causado protestas y críticas tanto a nivel nacional como internacional. Con el propósito de limitar su ingreso y permanencia en Estados Unidos.
Entre las políticas más controvertidas, destacan las medidas de separación familiar en la frontera, el endurecimiento de las leyes de asilo y la construcción de un muro fronterizo. Estas acciones, además de su impacto humanitario, generaron un debate intenso sobre la moralidad y la legalidad de tales decisiones.
PUEDES VER: Malas noticias inmigrantes: sectores clave se ven paralizados tras políticas antimigratorias de Donald Trump
Estas son las tres principales políticas antimigratorias implementadas durante el mandato de Donald Trump:
En la frontera entre EE.UU. y México, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es la principal agencia encargada de tomar todas las medidas para asegurar la frontera. Sus oficiales supervisan el cruce de personas y mercancías, buscando prevenir delitos como el contrabando y la migración ilegal.
Asimismo, la Guardia Nacional también tiene fuerte presencia en la zona, apoyando las labores de la CBP, especialmente en lo que concierne tareas de seguridad. Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encarga principalmente de la captura y deportación de migrantes indocumentados dentro de EE.UU.