En EE. UU., los agentes del ICE realizan redadas migratorias con mayor frecuencia en determinados lugares; conocer estas zonas puede ayudarte a mantenerte alerta.
El ICE tiende a enfocar sus operaciones en zonas con alta concentración de inmigrantes, especialmente en grandes ciudades y centros laborales. Fábricas, estaciones de autobuses y tribunales locales son lugares habituales de vigilancia, lo que provoca preocupación en numerosas comunidades inmigrantes.
Además, el ICE también colabora con autoridades locales en ciertas jurisdicciones, lo que aumenta la posibilidad de redadas en esas zonas. Estar informado sobre dónde ocurren con más frecuencia puede marcar la diferencia en la seguridad y respuesta de los inmigrantes. Aquí te mostramos algunos de los lugares más comunes.
Las redadas del ICE suelen concentrarse en grandes ciudades con alta presencia de inmigrantes, como Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Miami. Estos lugares son prioritarios por su densidad poblacional y porque concentran muchas comunidades inmigrantes. Las operaciones a menudo buscan personas con órdenes de deportación o antecedentes penales.
También son comunes en zonas de trabajo como fábricas, granjas y obras de construcción, donde hay alta demanda de mano de obra migrante. En estos lugares, los agentes pueden presentarse sin previo aviso, especialmente si tienen información de que hay personas sin estatus legal. Incluso se han reportado intervenciones en estacionamientos o cerca de tiendas grandes.
Además, hay estados donde las redadas ocurren con más frecuencia, como Texas, Florida y California. Aunque algunos de estos estados tienen políticas que intentan proteger a los inmigrantes, el ICE sigue operando activamente. Por eso, es importante que las personas conozcan sus derechos y estén informadas.