Los precios del pasaporte venezolano se determinan según la tasa oficial del BCV y se abonan únicamente en bolívares. A continuación, los costos vigentes.
El SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) comenzó el año 2025 con tarifas renovadas para el pasaporte venezolano ordinario. Los costos se calculan según la tasa del dólar oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y varían según la edad del solicitante. Es importante destacar que el pago debe realizarse exclusivamente en bolívares a través de los canales autorizados por el SAIME.
El pasaporte venezolano ordinario se paga en bolívares según la tasa diaria del BCV, aunque su valor está fijado en dólares. Los precios son:
El SAIME no permite pagos en efectivo ni en monedas extranjeras. Todos los trámites deben realizarse en bolívares a través de su plataforma digital, utilizando tarjetas de débito de bancos venezolanos, según informa El Estímulo.
Actualmente, para el pasaporte venezolano, el SAIME acepta pagos únicamente con tarjetas de débito de bancos venezolanos. Las entidades autorizadas son:
Todos los pagos deben realizarse en línea a través de la plataforma web del SAIME; no se aceptan pagos en taquillas presenciales.
Según el Visa Index, los titulares del pasaporte de Venezuela pueden viajar sin visado a estos 82 países:
Los destinos accesibles con un pasaporte venezolano cambian con frecuencia. Por eso, siempre verifica los requisitos de entrada directamente con la embajada o el consulado del país antes de planear tu viaje.
Debido a la falta de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, no hay embajada ni consulados venezolanos operativos en el país. Esto impide que los venezolanos puedan gestionar su pasaporte desde EE. UU. La opción más común es viajar a un país vecino con sede consular venezolana, como México o Canadá, para completar el trámite.