Cargando...
EN DIRECTO

Tabla Acumulada Liga 1 2025 y posiciones del Clausura tras el clásico

Este es el precio del pasaporte venezolano hoy: está establecido en dólares, pero se paga en bolívares

Los precios del pasaporte venezolano se determinan según la tasa oficial del BCV y se abonan únicamente en bolívares. A continuación, los costos vigentes.

Precio del pasaporte venezolano en 2025 en Venezuela. | Composición de María Zapata para Líbero.

El SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) comenzó el año 2025 con tarifas renovadas para el pasaporte venezolano ordinario. Los costos se calculan según la tasa del dólar oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y varían según la edad del solicitante. Es importante destacar que el pago debe realizarse exclusivamente en bolívares a través de los canales autorizados por el SAIME.

Precio del pasaporte venezolano en 2025 en Venezuela.

¿Cuánto cuesta el pasaporte venezolano ordinario en 2025?

El pasaporte venezolano ordinario se paga en bolívares según la tasa diaria del BCV, aunque su valor está fijado en dólares. Los precios son:

  • Niños de 3 meses a 3 años: 120 dólares, equivalente a S/16.879,20 bolívares.
  • Menores de 3 a 17 años y 11 meses: 164 dólares, equivalente a S/23.068,24 bolívares.
  • Adultos desde 18 años en adelante: 216 dólares, equivalente a S/30.382,56 bolívares.

El SAIME no permite pagos en efectivo ni en monedas extranjeras. Todos los trámites deben realizarse en bolívares a través de su plataforma digital, utilizando tarjetas de débito de bancos venezolanos, según informa El Estímulo.

Bancos autorizados para pagar trámites del SAIME

Actualmente, para el pasaporte venezolano, el SAIME acepta pagos únicamente con tarjetas de débito de bancos venezolanos. Las entidades autorizadas son:

  • Banco de Venezuela
  • Banco Mercantil
  • Banesco
  • Bancamiga

Todos los pagos deben realizarse en línea a través de la plataforma web del SAIME; no se aceptan pagos en taquillas presenciales.

¿A qué países puedo viajar con un pasaporte venezolano?

Según el Visa Index, los titulares del pasaporte de Venezuela pueden viajar sin visado a estos 82 países:

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Austria
  • Bahamas
  • Barbados
  • Bélgica
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Ciudad del Vaticano
  • Colombia
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Federación Rusa
  • Fiji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Gambia
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guayana Francesa
  • Haití
  • Hong Kong
  • Hungría
  • Indias Occidentales Francesas
  • Irán
  • Isla Reunión
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Italia
  • Jamaica
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia del Norte
  • Malasia
  • Malta
  • Mayotte
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Países Bajos
  • Paraguay
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • San Marino
  • San Pedro y Miquelón
  • San Vicente y las Granadinas
  • Singapur
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Turquía
  • Uruguay
  • Wallis y Futuna

Los destinos accesibles con un pasaporte venezolano cambian con frecuencia. Por eso, siempre verifica los requisitos de entrada directamente con la embajada o el consulado del país antes de planear tu viaje.

¿Cómo sacar el pasaporte venezolano desde Estados Unidos?

Debido a la falta de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, no hay embajada ni consulados venezolanos operativos en el país. Esto impide que los venezolanos puedan gestionar su pasaporte desde EE. UU. La opción más común es viajar a un país vecino con sede consular venezolana, como México o Canadá, para completar el trámite.

Estados Unidos

Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 beneficios que consigues al autodeportarte mediante CBP Home

Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 beneficios que consigues al autodeportarte mediante CBP Home

Buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: USCIS anuncia BENEFICIOS únicos para los que realicen trámites migratorios por internet

Ojo, inmigrantes indocumentados: estas son las novedades con respecto a la "ley de los 10 años"

Estados Unidos

Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 beneficios que consigues al autodeportarte mediante CBP Home

Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 beneficios que consigues al autodeportarte mediante CBP Home

Buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: USCIS anuncia BENEFICIOS únicos para los que realicen trámites migratorios por internet

Ojo, inmigrantes indocumentados: estas son las novedades con respecto a la "ley de los 10 años"

Fútbol Internacional

Ver Real Madrid vs. Osasuna EN VIVO ONLINE GRATIS: transmisión del partido

Ver Real Madrid vs. Osasuna EN VIVO ONLINE GRATIS: transmisión del partido

Fluminense vs América de Cali EN VIVO: alineaciones, horarios y dónde ver la Copa Sudamericana

¿Dónde mirar Real Madrid vs Osasuna EN VIVO GRATIS el partido por LaLiga 2025?

Fútbol Peruano

Los dos fichajes que hizo Universitario en el último mercado de pases de la Liga 1

Los dos fichajes que hizo Universitario en el último mercado de pases de la Liga 1

Ayacucho FC dio un golpe en el mercado fichando a ex Santos para el Torneo Clausura

Jugó en Barcelona SC y firmaría con Alianza Lima hasta la temporada 2026: "Pronto..."