Si te encuentras en un operativo migratorio del ICE en tu trabajo, es crucial saber cómo reaccionar. Aquí te explicamos los pasos que debes seguir para protegerte.
En situaciones de un operativo migratorio del ICE en tu centro de trabajo, es fundamental mantener la calma y conocer tus derechos. Los operativos pueden generar un ambiente tenso, pero actuar con prudencia te permitirá manejar la situación de forma más efectiva. Saber qué hacer te ayudará a protegerte a ti y a tus compañeros.
Primero, recuerda que como empleado tienes el derecho a saber si los oficiales tienen una orden judicial. Además, en todo momento puedes preguntar sobre el motivo de la detención y exigir que se respeten tus derechos fundamentales. Mantener un comportamiento respetuoso y cooperativo puede ser crucial para evitar problemas adicionales.
PUEDES VER: Estos son algunos lugares para celebrar el Día de la Independencia de México si vives en Estados Unidos
Si te encuentras en medio de un operativo migratorio del ICE en tu lugar de trabajo, lo primero que debes hacer es mantener la calma y conocer tus derechos. Los oficiales necesitan una orden judicial para ingresar a las áreas privadas sin tu consentimiento, y tienes derecho a negarte a ser interrogado sin un abogado presente.
Es importante no firmar ningún documento sin asesoramiento legal, ya que puede comprometer tu situación. Además, si eres arrestado, puedes solicitar que se contacten a tus familiares o a un abogado. La preparación y el conocimiento sobre cómo actuar durante un operativo son fundamentales para proteger tus derechos y evitar complicaciones legales.
Puedes comenzar a buscar un abogado de inmigración a través de organizaciones legales sin fines de lucro que brindan asesoría gratuita o a precios accesibles. Otra opción es consultar en la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, que tiene un directorio de expertos en este campo.