La presencia del ICE genera incertidumbre y preocupación entre los inmigrantes en un contexto migratorio complejo en Estados Unidos.
Mientras la administración Trump mantiene su enfoque estricto sobre la inmigración, medidas como redadas laborales y la intervención de agentes encubiertos han recibido fuertes críticas de grupos de derechos civiles. En respuesta, se ha visto un incremento de talleres y campañas educativas sobre 'Conozca su derecho', con folletos de expertos en inmigración que comienzan a distribuirse en entradas de empresas en todo Estados Unidos. Así lo reporta CNN.
No es recomendable dejar entrar a agentes de inmigración en casa o lugar de trabajo.
Abogados especializados en inmigración explicaron a CNN los distintos tipos de órdenes judiciales y las condiciones que deben cumplirse para que un agente de ICE pueda entrar a una vivienda o negocio.
Ana Valenzuela, abogada senior de Minsky McCormick & Hallagan, P.C., con sede en Chicago, señaló que las autoridades "no pueden ingresar" a propiedades privadas sin una orden judicial válida.
Algunos folletos distribuidos recientemente por expertos en inmigración en Estados Unidos recuerdan al público que ni ICE ni el Departamento de Seguridad Nacional tienen derecho a entrar sin un mandato firmado por un juez. Esto forma parte de un esfuerzo creciente por informar a la población sobre sus derechos frente a las tácticas de inmigración más agresivas durante la administración de Donald Trump.
Estas normas están basadas en la Cuarta Enmienda, que protege a todas las personas, ciudadanos o no, contra registros y confiscaciones arbitrarias. Según Valenzuela, la enmienda "asegura que la privacidad de todos se mantenga, sin importar el estatus migratorio".
Charles Kuck, abogado de inmigración en Atlanta, Estados Unidos, señaló a CNN que una orden administrativa no autoriza a los agentes de ICE a ingresar en domicilios o negocios privados sin el permiso del propietario. Kuck explicó que, si los agentes tocan la puerta manifestando que desean entrar, primero deben presentar una orden emitida por un juez.
Además, indicó que estas órdenes administrativas no son obligatorias. Por ejemplo, si un funcionario las utiliza para exigir documentos laborales a un empleador, la empresa no está legalmente obligada a entregarlos.
Por su parte, Ana Valenzuela subrayó en sus capacitaciones que las personas no deben permitir el ingreso de agentes migratorios a su hogar o negocio.
Valenzuela advirtió que incluso abrir ligeramente la puerta para que los agentes muestren la orden judicial puede interpretarse como un consentimiento para entrar.