La administración de Donald Trump ha comenzado a aplicar nuevas políticas migratorias que afectan directamente a los inmigrantes legales.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, su gobierno ha tomado una serie de medidas que complican cada vez más el acceso legal a Estados Unidos. La inmigración legal, que antes era una vía para que miles de personas pudieran buscar mejores oportunidades, ahora enfrenta restricciones duras que ponen en riesgo los sueños de migrantes que siguen las reglas.
PUEDES VER: ¡Mala noticia! Viajar a EE. UU. será mucho más caro para los peruanos por nuevo costo de visa
Estas nuevas políticas afectan especialmente a estudiantes, trabajadores calificados y refugiados, quienes ven cómo los trámites se vuelven más difíciles y costosos. El impacto no solo es social, sino también económico, ya que la reducción de inmigrantes legales podría tener consecuencias a largo plazo para la economía estadounidense.
Trump ha aplicado medidas que dificultan la entrada y permanencia de migrantes con documentos en regla. Por ejemplo, la suspensión indefinida de programas de refugiados y la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de varios países ponen en riesgo a miles de personas que buscaban protección legal. Además, se han reportado detenciones incluso de extranjeros con papeles válidos durante redadas contra inmigrantes irregulares.
Trump aplicó medidas que dificultan la entrada y permanencia de migrantes con documentos en regla.
Por otro lado, la revocación masiva de visas estudiantiles y la exigencia de revisar las redes sociales para aprobar nuevas solicitudes reflejan un endurecimiento que afecta a quienes cumplen con todos los requisitos legales. Este contexto genera incertidumbre y temor entre miles que aún sueñan con un futuro en EE. UU.
Una de las medidas más polémicas es el cobro de una tasa de 100,000 dólares para la visa H-1B, que afecta a profesionales calificados, muchos de ellos en sectores tecnológicos. Aunque el gobierno argumenta que busca evitar abusos, esta decisión podría disuadir a empresas de contratar talento extranjero y limitar el ingreso de trabajadores legales.
Inmigrantes con documentos en regla enfrentan nuevas barreras bajo el gobierno de Trump.
Asimismo, la población migrante legal en EE. UU. disminuye por primera vez en décadas, lo que podría afectar la productividad y aumentar los precios internos. Expertos advierten que estas políticas complicarán aún más la vida de quienes buscan migrar de manera legal y podrían erosionar la tradicional imagen de Estados Unidos como tierra de oportunidades.