Más de 6.800 vetos en 23 estados afectan literatura juvenil, LGBTQ y best sellers, según PEN America en escuelas de EE.UU. 2024-25.
La restricción de libros en escuelas públicas de Estados Unidos continúa marcando un impacto profundo sobre el acceso de los estudiantes a literatura diversa y contemporánea. Según el último informe de PEN America, durante el ciclo escolar 2024-25 se registraron más de 6.800 prohibiciones en 87 distritos distribuidos en 23 estados. La organización, que monitorea de manera anual la censura educativa, advierte que el clima actual refleja polarización y control sobre contenidos literarios.
La mayoría de los vetos se concentró en obras con temáticas LGBTQ, novelas juveniles, best sellers internacionales y clásicos literarios, destacando Florida, Texas y Tennessee como los estados con más incidencias, acumulando más del 80 % de los casos. Aunque esta cifra representa una leve disminución respecto al año anterior, sigue superando los números de 2021-22, año en que PEN America inició sus registros sistemáticos.
Prohibiciones se concentran en temas LGBTQ y juveniles.
Kasey Meehan, directora del programa Freedom to Read de PEN America, subraya que la censura se ha normalizado hasta convertirse en un "baneo cotidiano" en muchas escuelas, afectando tanto a títulos recientes como a obras históricamente vetadas que nunca regresaron a los estantes. Esta práctica, conocida como obediencia anticipada, refleja el temor de distritos y bibliotecas a controversias o sanciones estatales.
De acuerdo con PEN America, los títulos más restringidos en 2024-25 incluyen:
Estas prohibiciones muestran la persistente tensión entre libertad de lectura y presiones sociales, afectando el acceso de millones de estudiantes a contenidos críticos, inclusivos y culturalmente relevantes.