USCIS permite pedir exenciones de tarifas a quienes no pueden pagar ciertos trámites migratorios. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Miles de personas que realizan trámites migratorios en Estados Unidos enfrentan dificultades económicas para cubrir los costos de presentación de formularios. Por esta razón, U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) ofrece la posibilidad de solicitar una exención de tarifas, siempre que el solicitante demuestre que no puede pagar.
PUEDES VER: ¡Oportunidad laboral! Amazon lanza CONVOCATORIA de empleo con más de 200,000 plazas para Navidad
Este beneficio está disponible para ciertos formularios migratorios y permite que personas con recursos limitados continúen sus procesos sin que el costo sea una barrera.
Solicitantes con bajos ingresos podrían no pagar sus trámites.
Para iniciar la solicitud de exención, el primer paso es completar el Formulario I-912 (Petición de Exención de Tarifas), disponible de forma gratuita en la página oficial de USCIS. Allí también se detallan las instrucciones para enviarlo correctamente. La agencia revisará cada caso y determinará si el solicitante cumple con los criterios de elegibilidad, como bajos ingresos, beneficios públicos o circunstancias económicas especiales.
No todos los trámites califican para este beneficio. Entre los formularios que sí pueden ser eximidos del pago, se encuentran:
Además, USCIS permite solicitar exenciones para peticiones relacionadas con ciertos estatus especiales, como cónyuges o hijos abusados, beneficiarios de Estatus de Protección Temporal, y solicitantes de visas T o U.
Para aumentar las posibilidades de aprobación, USCIS recomienda:
Este programa busca garantizar que las personas con menos recursos no queden excluidas de sus procesos migratorios por falta de dinero.