Estados Unidos exige que aerolíneas registren solo género “M” o “F” en vuelos internacionales, lo que podría generar problemas al ingresar al país.
El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar una nueva normativa federal que podría afectar a miles de viajeros internacionales, incluso a quienes cuenten con visa o autorización ESTA vigente. La medida exige que todas las aerolíneas reporten al sistema migratorio estadounidense únicamente los marcadores de género “M” (masculino) o “F” (femenino), dejando fuera la posibilidad de usar la designación “X” presente en algunos pasaportes.
Esta disposición, que ya se encuentra en vigencia, fue emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entidad que gestiona el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (APIS). Dicho sistema recibe los datos de todos los viajeros antes de que un vuelo despegue hacia o desde territorio estadounidense.
Una nueva regla podría complicar el ingreso a EE.UU.
A partir de ahora, las aerolíneas que operen vuelos internacionales con destino o salida de Estados Unidos deberán registrar a cada pasajero únicamente como hombre o mujer en los datos enviados al sistema gubernamental.
En un comunicado oficial, la CBP explicó que "si el documento presentado para un vuelo internacional hacia o desde Estados Unidos contiene un marcador distinto a ‘M’ o ‘F’, el transportista o el pasajero deberá seleccionar una de esas dos opciones antes de abordar".
Este cambio implica que el marcador de género “X”, introducido en los pasaportes estadounidenses desde 2022, ya no será reconocido dentro de las bases de datos migratorias.
La medida se enmarca dentro de la actualización de la Orden Ejecutiva 14168, firmada el 20 de enero de 2025, que dispone que todos los documentos federales incluidos pasaportes, visas, tarjetas del programa Global Entry y credenciales de ingreso deberán reflejar solo los indicadores “M” o “F”.
De esta forma, el sistema migratorio estadounidense elimina la opción no binaria de sus registros internacionales, algo que podría generar inconvenientes en la documentación y procesos de embarque para quienes posean pasaportes con marcador “X”.
La CBP aclaró que las aerolíneas deberán verificar que los datos de cada viajero coincidan con la información reportada al sistema antes del despegue, con el fin de evitar alertas o retrasos en los controles fronterizos.
Durante años, el sistema APIS aceptó registros con marcadores de género no binarios sin generar advertencias automáticas. Sin embargo, con la nueva directiva, cualquier inconsistencia podría ocasionar demoras o problemas de ingreso en los aeropuertos estadounidenses.
Por ahora, la regla solo se aplicará a los vuelos internacionales, mientras que los viajes domésticos dentro de Estados Unidos mantendrán sus procedimientos actuales sin modificaciones.
Con esta medida, el gobierno busca unificar los datos migratorios bajo un estándar binario, aunque el cambio ha generado debate entre organizaciones de derechos civiles que consideran que la disposición limita el reconocimiento de las identidades no binarias.