A pocas semanas de comenzar el año escolar 2025, se anunció que el Ministerio de Educación modificó la normativa para la adecuación de instituciones privadas.
Únete a nuestro canal de WhatsAppLa educación representa uno de los pilares fundamentales para el desarrollo individual y social de las personas, puesto que permite adquirir conocimientos, habilidades y valores que fomentan el crecimiento, además, mejora las posibilidades de conseguir un empleo mejor remunerado. Por ello, el Ministerio de Educación (Minedu) presentó las nuevas reglas que deben cumplir los colegios privados para garantizar la calidad educativa en el país.
Mediante El Peruano, se informó que el Minedu modificó la normativa para la adecuación de instituciones educativas privadas a condiciones básicas de funcionamiento, con el objetivo de que estas cuenten con los recursos necesarios que garanticen la creación, funcionamiento y continuidad del plantel.
Conoce cuáles son las adecuaciones de los colegios privados, que deberán darse de manera gradual, además, se dividirá en dos etapas. Si en caso las instituciones no cumplan con lo establecido, se considera una infracción muy grave, de acuerdo al reglamento, por lo que los colegios deben adaptarse para seguir operando.
Entre la normativa para la adecuación de colegios privados se destaca, la previsión económica y financiera, que consiste en que los colegios deben demostrar sostenibilidad y recursos suficientes para asegurar su continuidad. Asimismo, la infraestructura segura y funcional, que implica que deberá contar con espacios adecuados, mobiliario y accesibilidad para el aprendizaje.
Gestión pedagógica, que consiste en asegurar la alineación con el Currículo Nacional y enfoque en el desarrollo de aprendizajes. Personal calificado, los directivos, docentes y administrativos deben cumplir con los requisitos de formación, y por último, supervisión gradual hasta 2027, que las UGEL supervisarán el cumplimiento de estos requisitos.