Los trabajadores en el Perú reciben un sueldo mensual correspondiente a sus labores, el cual podría ser retenido en determinados casos.
Únete a nuestro canal de WhatsAppHay muchos ciudadanos en el Perú que se encuentran registrando diferentes deudas con acreedores que buscan poder recuperar los montos prestados. Para ello, se generó el embargo de sueldo, un método que permite cobrar desde la retención.
PUEDES VER: Retiro AFP 2025: Estas son las PROPUESTAS para el desembolso que se debatirán en la Comisión de Economía
No obstante, la protección del sueldo está bajo las normativas del Código Procesal Civil del Perú, en la cual indica la inembargabilidad de remuneraciones y pensiones de todo ingreso que provenga del trabajo. Por ello, es importante tener en cuenta algunos puntos clave.
En el caso de que las remuneraciones laborales se valoricen en menos de y hasta media UIT son inembargables. El monto representa en aproximado 2.575 soles, por lo que si esa es la cantidad de sueldo o es menos, no podrá ser embargado.
Primer que todo se debe generar una orden judicial, esto después de haber agotado todas las alternativas extrajudiciales. Posterior a ello, se entrega una notificación previa que detallará indicaciones en relación al monto que se tomará, entre otros datos.
Finalmente, llega el límite del embargo, el cual significa la retención monetaria, la cual no puede exceder el 30% de las ganancias netas del trabajador. Se debe asegurar un monto mínimo inembargable equivalente a una remuneración mínima vital (S/ 1,025).