El Mundial de Clubes 2025 llega con 32 equipos, formato renovado y emociones globales. A pesar de la ampliación, Perú no tiene representación con ningún club calificado.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl fútbol está a punto de vivir una de sus transformaciones más ambiciosas. La primera edición del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se llevará a cabo del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. El sorteo de grupos, realizado el 5 de diciembre en Miami, dejó todo listo para que esta competencia se convierta en una verdadera fiesta global del fútbol.
En este artículo exploraremos los detalles del nuevo formato del torneo, los grupos definidos y, por supuesto, la mirada hacia el fútbol peruano, que enfrenta grandes desafíos en su camino hacia la élite. Si eres un aficionado que quiere demostrar apoyo a su equipo y jugadores favoritos, las apuestas del Mundial de Clubes ofrecen una manera emocionante de involucrarse aún más en la competencia.
El Mundial de Clubes 2025 marcará un antes y un después, con un formato completamente renovado. La competencia se expandirá a 32 equipos, divididos en ocho grupos de cuatro, con cada equipo jugando al menos tres partidos en la fase de grupos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a octavos de final, donde el torneo se disputará en eliminación directa, sin prórroga ni partido por el tercer puesto. En caso de empate, los partidos se definirán por penales.
Este cambio es parte de la estrategia de la FIFA para consolidar este torneo como un evento de primer nivel, que se jugará cada cuatro años y ocupará el espacio que antes tenía la Copa Confederaciones en el calendario internacional. Además, dicha expansión no solo potenciará el interés global, sino que también incrementará las oportunidades de realizar predicciones en las casas de apuestas, generando un mayor seguimiento de los aficionados que, tanto en el estadio como desde casa, disfrutarán de una experiencia más interactiva, con nuevas opciones para predecir los resultados y seguir la emoción del campeonato.
El sorteo dejó conformados los ocho grupos que abrirán la competencia en 2025. Entre ellos hay zonas de la muerte, duelos entre campeones y oportunidades para sorpresas. Veamos.
A pesar de que el nuevo formato del Mundial de Clubes 2025 permitió una participación más amplia, ningún club peruano logró clasificar, lo que resalta las diferencias en rendimiento con los grandes del continente. Según el ranking de la IFFHS, Alianza Lima es el mejor posicionado de Perú, ocupando el puesto 197 a nivel global. Le siguen Universitario (241), Melgar (306), Deportivo Garcilaso (341) y Sporting Cristal (462). Aunque algunos equipos han mostrado mejoras en torneos locales, no han logrado destacar a nivel internacional para conseguir una plaza en la competencia.
Por otro lado, el arbitraje peruano atraviesa una situación difícil, ya que la FIFA confirmó que no habrá árbitros del país en la lista de 177 designados para el torneo. Esta decisión, que excluye incluso a Kevin Ortega, quien fue el último representante peruano en un Mundial (Qatar 2022), refleja las carencias de la Liga 1.
El Mundial de Clubes 2025 llevará el fútbol a un nuevo nivel, con un formato renovado que promete grandes emociones. Mientras los mejores equipos del mundo se preparan para este desafío, Perú tendrá que seguir trabajando para competir a nivel global. Con el nuevo formato y la creciente interacción de los aficionados a través de las apuestas, este será más que un torneo; será una experiencia única para los fanáticos del fútbol de todo el mundo.
[PUBLIRREPORTAJE]