El Gobierno del Perú viene evaluando el hecho de habilitar un proyecto que permitiría el retiro de las AFP en este 2025. Conoce todos los detalles.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú vienen en busca de un proceso de aprobación para que los montos ahorrados por los trabajadores puedan ser liberados con el objetivo de que se cubran las necesidades de cada uno.
El posible desembolso de AFP necesita todavía que el Congreso debe aprobar el dictamen en el Pleno. Posteriormente, la presidenta Dina Boluarte deberá promulgar la ley y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá que publicar el reglamento correspondiente.
Muchos se preguntan qué difiere en lo que respecta a las AFP y ONP y por ello, es clave conocer que, en primer lugar, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas que gestionan cuentas individuales de ahorro para la jubilación.
Por otro lado, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) consta de una entidad estatal que gestiona el sistema público de pensiones, ofreciendo protección social a través de un enfoque más solidario pero con menos opciones de inversión para cada empleado.