Luego de la masificación del DNI electrónico, muchos se preguntan qué pasará con los documentos ya habituales en el país.
En un hecho histórico para la modernización de la identificación en el país, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que, desde el 29 de agosto de 2025, cesa definitivamente la emisión del tradicional DNI azul (para adultos) y DNI amarillo (para menores).
PUEDES VER: ¿Cuánto cuesta actualizar el DNIe y el DNI en Perú? Estos son los precios para septiembre 2025
Este cambio, aprobado mediante la Resolución Jefatural 144‑2025, marca el inicio de una nueva era de identificación digital en Perú, con la introducción del DNI electrónico 3.0 como único documento oficial. La decisión no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también a una estrategia nacional para reforzar la seguridad, confiabilidad y eficiencia en la identificación ciudadana.
El nuevo documento, fabricado en policarbonato, incorpora un chip criptográfico, un código QR y 64 elementos de seguridad, cuadruplicando la protección brindada por las versiones anteriores. Aun así, Reniec ha sido enfático en especificar que los DNI convencionales, azul y amarillo, seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento.
Desde el último viernes, el DNI electrónico 3.0 es el único documento de identidad emitido en el país, aplicable tanto a adultos como a menores. Luego de 28 años del DNI azul y 23 años del DNI amarillo, Reniec consolida la transición digital hacia el soporte electrónico universal.
Canje sin costo adicional: quienes pagaron por el DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025 pueden obtener el DNI electrónico 3.0 sin pagar de nuevo, presentando su comprobante en una oficina de Reniec.
Uso futuro: el DNI electrónico 3.0 será pieza clave para implementar el voto digital en las Elecciones Generales del 2026, además de facilitar trámites digitales públicos y privados.