Si tuviste un error al momento de pagar algún concepto en Reniec, entonces es importante que sepas cómo resolver el problema.
El RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) es la entidad pública encargada de emitir el DNI, registrar nacimientos, defunciones, matrimonios, cambiar domicilio, rectificar datos, etc. Para prestar estos servicios, RENIEC exige el pago de tasas administrativas: por ejemplo duplicado del DNI, renovación, copia de acta, etc.
PUEDES VER: Sede de Reniec confirma atención dominical hasta el 12 de octubre antes del cierre del padrón electoral
A veces ocurre que al momento de pagar una tasa algo sale mal, como utilizar un código equivocado, se hace un pago duplicado, se elige un trámite que uno cree necesario pero luego decide no terminarlo, o simplemente hay un error al ingresar datos como el número de DNI. En esos casos, el usuario tiene derecho, bajo ciertas condiciones, a solicitar la devolución del importe pagado.
Es importante saber que este trámite de devolución no siempre es automático; requiere seguir un procedimiento, presentar documentos y cumplir plazos. RENIEC ha establecido una guía o "instructivo" oficial para estos casos, además de mecanismos de atención (Mesa de Partes Virtual, correo, oficinas del Banco de la Nación). A continuación, conoce qué hacer en estos casos.
Para que RENIEC acepte tu solicitud de devolución de pago efectuado, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Tipo de casos válidos:
Tiempo máximo para solicitarlo:
Identidad del solicitante:
Documento que respalde el pago:
Aquí tienes la guía oficial paso a paso que RENIEC pone a disposición para pedir la devolución del pago por error:
Si haces la solicitud el mismo día que hiciste el pago, puedes acudir a una oficina del Banco de la Nación para hacer el trámite de devolución en forma presencial.
Si el pago fue hecho para un menor, o con DNI equivocado, o si el DNI del solicitante no coincide con el del recibo, RENIEC tiene procedimientos particulares, pues se usa la Mesa de Partes Virtual para esos casos. La vigencia para que el pago aprobado pueda ser cobrado en el Banco de la Nación es de 1 año después de la aprobación.