El retiro de ONP aún es una propuesta en evaluación, pero muchos se preguntan si cumplen con los requisitos para poder acceder, en caso se realice.
En el Perú, el debate sobre la disponibilidad anticipada de los fondos previsionales sigue siendo una de las discusiones más activas en el ámbito económico y social de 2025. Uno de los ejes de este debate lo encarna el posible retiro del régimen público de pensiones administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
PUEDES VER: ¿Quiénes recibirán el bono extraordinario de ONP en diciembre? Estos son los jubilados beneficiarios
Si bien hoy no existe una norma aprobada que permita dicho retiro, diversos proyectos de ley presentados en el Congreso de la República plantean que ciertos afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) puedan efectuar un retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes aproximadamente a S/ 21,400, de sus aportes.
El posible retiro de ONP llega a S/ 21, 400 / FOTO: Difusión
Los proyectos de ley en tramitación plantean que los afiliados al sistema público puedan efectuar un retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus aportes bajo condiciones excepcionales. Entre los aspectos comunes señalados en las iniciativas se encuentran:
Aunque dependen del proyecto final que se apruebe, los borradores más recientes identifican estos posibles beneficiarios:
El monto de S/ 21,400 (equivalente a 4 UIT) ha sido el estándar en varios proyectos recientes. Hay propuestas incluso para 5 UIT (S/ 26,750), pero por ahora el más evaluado es el de 4 UIT.