0

Retiro ONP 2025: ¿Quiénes podrán acceder a los S/21.400 si se llega a aprobar el desembolso?

El retiro de ONP todavía está en proceso de evaluación, pero ha generado mucha intriga entre los ciudadanos por conocer si serían o no beneficiarios.

ONP 2025: revisa quiénes accederán al retiro en caso se realice
ONP 2025: revisa quiénes accederán al retiro en caso se realice | FOTO: Composición Líbero/ Daniela Alvarado

La Oficina de Normalización Previsional (ONP), encargada del régimen de jubilación del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), se encuentra en el centro de una propuesta que podría permitir a ciertos afiliados acceder de forma extraordinaria a parte de sus aportes acumulados. La iniciativa busca brindar un respiro económico a aquellos que no han logrado pensionarse o que carecen de otros medios de ingreso suficientes, a la vez que plantea una adecuada regulación y procedimiento para garantizar la transparencia de este mecanismo.

En el año 2025, surge una propuesta para que los afiliados al SNP a través de la ONP puedan, bajo condiciones específicas, disponer de hasta S/ 21 400 de sus aportes, equivalente a 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) para ese año. Esta medida, de aprobarse y reglamentarse, conllevaría un procedimiento, requisitos y cronograma particular que los beneficiarios deben conocer para evaluar su viabilidad y tomar decisiones informadas.

ONP

El retiro de ONP todavía está en proceso de ser evaluado para posible aprobación/ FOTO: Difusión

¿Cuál es el monto propuesto?

La iniciativa legislativa recientemente presentada ante el Congreso de la República del Perú propone autorizar a ciertos afiliados al SNP un retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT, lo que en 2025 equivale a aproximadamente S/ 21 400. Este monto máximo no sería automático para todos los afiliados: dependería de que el afiliado tenga acumulados "fondos" o aportes suficientes para cubrir dicho monto y cumpla los requisitos previstos en la ley.

¿Quiénes podrían acceder al retiro de S/ 21 400?

La propuesta define criterios claros para determinar quiénes serían los beneficiarios potenciales. Entre ellos destacan:

  • Afiliados al SNP través de la ONP que no hayan accedido aún a una pensión de jubilación.
  • Personas que no se hayan trasladado al sistema privado de pensiones (AFP), es decir, que no hayan migrado sus aportes al régimen del SPP.
  • Afiliados que no hayan cobrado el Bono de Reconocimiento. El proyecto lo excluye como requisito de beneficio para quienes ya lo hayan recibido.
  • En algunos casos, se señala que el monto a retirar no podrá superar el total de aportes acumulados por cada afiliado, por lo que incluso si el tope es 4 UIT, el efectivo podría ser menor si el afiliado no tiene tanto ahorro.
  • Las condiciones pueden variar dependiendo del trámite: por ejemplo, se excluye a quienes ya perciben una pensión o tienen un trámite de pensión en curso (a menos que haya sido denegado) en algunas versiones de los proyecto.

¿Qué falta para su aprobación?

  • El proyecto debe seguir su tramitación parlamentaria en comisiones especializadas del Congreso.
  • Una vez aprobado en el Pleno del Congreso, la ley requiere de su promulgación y luego la emisión de su reglamento por el Poder Ejecutivo o la autoridad competente.
  • Hasta que se publique dicho reglamento, no estará activado el mecanismo de solicitud formal por parte de los afiliados.
  • Aunque ya se han anunciado cronogramas de pago tentativos, estos dependen de la aprobación final de la ley y del reglamento
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano