0

Retiro ONP 2025: si cumples con estos 4 requisitos podrías cobrar hasta 21,400 soles

El futuro del retiro de fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) todavía está por evaluarse en la Comisión de Economía. Conoce qué tanto se ha avanzado.

Muchas personas buscan conocer si les corresponde acceder al retiro ONP.
Muchas personas buscan conocer si les corresponde acceder al retiro ONP. | Composición Líbero/ Margoth Aliaga.

Los contribuyentes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) están a la expectativa de la aprobación de un proyecto de ley que permitiría el retiro voluntario de hasta 4 UIT. Esta iniciativa facilitaría a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) acceder a un monto de hasta 21.400 soles. Sin embargo, el proceso legislativo aún enfrenta varios desafíos antes de su posible implementación.

El proyecto de ley sobre el desembolso ONP es impulsado por la parlamentaria Ariana Maybee Orué y ya fue presentado de manera oficial en el Congreso de la República, esta noticia le brinda una gran alegría a los afiliados, quienes esperan acceder a su dinero para cubrir gastos personales o familiares.

Retiro ONP 2025: 4 requisitos para cobrar hasta 21, 400 soles

La iniciativa plantea una serie de requisitos que los ciudadanos deben cumplir para retirar hasta 4 UIT de sus aportes. El cumplimiento de estas condiciones es fundamental, ya que, de no hacerlo, la solicitud será denegada.

    1. Afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que acceden a una pensión de jubilación.
    2. Personas que trasladaron sus aportes al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
    3. En algunos casos, se señala que, el monto a retirar no podrá ser superior al total de aportes acumulados por cada afiliado.
    4. Los ciudadanos que no cobraron el Bono de Reconocimiento.
retiro onp

El retiro ONP aún no ha sido aprobado por el Estado peruano.

¿Qué falta para que aprueben el retiro ONP 2025?

La iniciativa será inicialmente debatida en la Comisión de Economía del Congreso de la República. Luego, será trasladada al pleno del Parlamento, donde podría ser aprobada por mayoría. No obstante, existe el riesgo de que la propuesta no avance, ya que varios parlamentarios han manifestado su desacuerdo.

En 2020, este poder del Estado autorizó el desembolso de hasta 1 UIT; no obstante, el Tribunal Constitucional anuló la medida al considerarla inconstitucional.

Roxana Aliaga

Redactora de la web del Diario Líbero. Egresada de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuento con más 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano