El pago de la CTS llega durante este mes de noviembre a todos los trabajadores correspondientes en el Perú, pero es clave conocer hasta cuándo se podrá retirar.
La CTS es un beneficio social que tienen los trabajadores en el Perú como una forma de protección ante la terminación laboral o como un ahorro obligatorio que puede ser utilizado ante ciertas contingencias. Está diseñada para brindar un respaldo económico al trabajador cuando deja su centro de labores o en situaciones que la ley permite.
En este contexto, cada institución o empresa debe depositar la CTS de manera semestral (generalmente antes de la fecha límite establecida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo), lo cual hace que falte poco para que muchos trabajadores reciban su dinero correspondiente al semestre. Entonces, saber cuándo será el pago, y especialmente qué pasa con el retiro de ese dinero, y hasta cuándo estará disponible, es de vital interés para los empleados.
Pago de la CTS llega antes del 15 de noviembre a trabajadores / FOTO: Difusión
Se informa que muchos trabajadores verán su depósito de CTS hasta antes de la quincena de noviembre de 2025. Esto significa que las empresas y entidades están previstas para realizar los trámites internos y cumplir con la obligación legal del depósito en los plazos establecidos. Este pago semestral permite que los trabajadores puedan contar con ese recurso para su gestión financiera, actividades planificadas o contingencias.
Sí, la CTS depositada sigue estando disponible para retiro conforme a la normativa. Los trabajadores tienen derecho a disponer de ese fondo cuando se den las condiciones que la ley establece: cese de la relación laboral, jubilación, determinadas situaciones de desempleo, entre otras.
Una vez depositada la CTS, el dinero permanece a disposición del trabajador en la cuenta correspondiente hasta que este decida efectuar el retiro, siempre que cumpla con los requisitos. No obstante, es importante tomar en cuenta que solo estará disponible lo ahorrado hasta el 31 de diciembre de 2026, según lo establece la Ley N.º 32322. Después de esa fecha, solo se podrá retirar el excedente de cuatro sueldos o el 100% en casos de enfermedad terminal o cáncer.