0

NUEVO BONO de 820 soles, mayo 2024: consulta si puedes cobrar el subsidio económico

Miles de ciudadanos en el Perú pueden acceder al apoyo monetario de S/820, pero es importante cumplir con una serie de requisitos para ser beneficiario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Bono 820 soles está disponible este 2024 y lo entrega EsSalud.
El Bono 820 soles está disponible este 2024 y lo entrega EsSalud. | Composición Líbero

Puede que no lo sepas, pero el Bono 820 soles es un beneficio económico que todavía está activo en el Perú, pero no es para todo el mundo, sino que responde a requisitos muy específicos. ¿Quieres saber cuáles son? entonces, sigue leyendo esta nota que te trae Líbero, pues AQUÍ tendrás toda la información detallada que te hace falta. Te doy un adelanto: se trata de los neonatos.

Los ciudadanos deben saber que este apoyo monetario está a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud) y solo las personas que forman parte de este ente podrán acceder al beneficio. La entrega de este beneficio tiene un plazo límite, por ello, no puedes perder la oportunidad de recibirlo.

Bono 820 soles: ¿Cómo COBRAR el subsidio económico?

Si eres asegurado en EsSalud y no sabes cómo cobrar el subsidio económico, entonces tienes acercarte a cualquier sucursal del Banco BBVA Continental. Para recibir el apoyo económico debes presentar tu DNI y una copia del formulario 8011.

Nuevo Bono de 820 soles: ¿Hasta cuándo puedo cobrar el subsidio?

Este apoyo económico que está pagando EsSalud solo está dirigido a las mujeres que se convierten en madres. Las aseguradas tienen un plazo de 98 días para solicitar el Bono 820 soles, en caso de partos múltiples se añaden 30 días más. El subsidio se entrega de manera individual y tiene como principal misión salvaguardar la vida del bebé.

Bono 820 soles: Requisitos para cobrar el subsidio

Para solicitar este apoyo económico tienes que cumplir con ciertos requisitos que ha solicitado el Seguro Social de Salud (EsSalud). ¡Toma nota!

  • Tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendarios anteriores al mes del nacimiento.
  • Contar con vínculo laboral al momento del nacimiento.
  • La mamá del menor debe estar inscrito como 'derechohabiente' del asegurado titular.
  • Si la madre del lactante no es asegurada titular, deberá estar inscrita en EsSalud.
Roxana Aliaga

Redactora de la web del Diario Líbero. Egresada de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuento con más 3 años de experiencia en contenido digital.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY