0

¿Estás registrada en EsSalud? Cumple estos sencillos requisitos y cobra el importante subsidio en octubre 2025

EsSalud se encarga no solo de brindar atención médica a los afiliados, sino también importantes subvenciones activas para respaldar en algunos casos.

EsSalud: consulta sobre el pago del nuevo subsidio
EsSalud: consulta sobre el pago del nuevo subsidio | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

La llegada de un hijo trae consigo una serie de gastos e imprevistos para las familias. Para aliviar esa carga en el periodo inicial, EsSalud ofrece un incentivo por lactancia que constituye un apoyo económico dirigido a la madre y al bebé recién nacido. Este beneficio no solo reconoce la importancia del cuidado temprano, sino que también busca garantizar que madres aseguradas cuenten con respaldo financiero en esos primeros meses críticos.

A 2025, el subsidio por lactancia de EsSalud es uno de los beneficios vigentes del sistema de prestaciones económicas del seguro social, que busca proteger a las familias en la etapa postnatal. En las siguientes líneas te indicaremos el monto, los requisitos, los procedimientos para solicitarlo y quiénes son las beneficiarias.

¿Qué es el subsidio por lactancia de EsSalud?

  • El subsidio por lactancia es un beneficio económico otorgado por EsSalud a la madre del recién nacido vivo, con el objetivo de contribuir al cuidado inicial del menor.
  • El pago se realiza una sola vez, por cada lactante. En casos de parto múltiple, el subsidio se aplica por cada niño nacido vivo.
  • Su monto es de S/ 820 por lactante.

Requisitos para poder cobrar el subsidio

Para tener derecho al subsidio por lactancia, es necesario cumplir con ciertos requisitos fijados por EsSalud:

  • Aportaciones previas: Tener al menos 3 meses consecutivos de aportes, o 4 meses no consecutivos, dentro de los 6 meses calendario anteriores al mes en que se inició la contingencia (es decir, al mes del parto).
  • En el caso de asegurados agrarios, la referencia puede usarse sobre 12 meses para evaluar aportes para este subsidio.
  • Vínculo laboral vigente: Tener un vínculo laboral activo al momento del nacimiento del bebé.
  • Inscripción del lactante como derechohabiente
  • El bebé debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado titular.
  • Si la madre no es asegurada titular
  • Si la madre no está afiliada como asegurada, para cobrar el subsidio deberá estar inscrita en EsSalud.

Otros requisitos documentales

  • Formulario N° 1040 debidamente llenado y firmado.
  • Documento de identidad original.
  • En casos en que la solicitud la realice un tercero: copia del DNI del tercero, y carta poder simple de representación.
  • En casos especiales, como madre fallecida, madre menor de edad, tutores u otros, se deben presentar documentos adicionales que acrediten tutela, acta de defunción, sentencia judicial o documento legal pertinente.

Plazo para presentarlo

La solicitud del subsidio debe realizarse dentro de un plazo de 6 meses, contados desde la fecha del período máximo postparto. En algunos casos se menciona que se suman 98 días posteriores al nacimiento más esos 6 meses para completar el plazo. En casos de parto múltiple, se añade un plazo adicional de 30 días al margen para la presentación del subsidio.

¿Cómo solicitar y tramitar el subsidio?

Modalidad "automática" o "sin trámites"

  • Si el parto se realizó en un establecimiento de salud que cuente con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, el trámite puede efectuarse automáticamente, sin necesidad de que la madre realice acciones presenciales adicionales.
  • Para verificar si se ha iniciado el trámite o si el pago está listo, se puede ingresar a la plataforma Smart Lactancia de EsSalud, con número de DNI y código captcha.

Modalidad manual / presencial / virtual

  • Si no aplica el mecanismo automático, o el establecimiento no tiene el sistema en línea:
  • Llenar el formulario N° 1040 (o el que corresponda) con tus datos.
  • Reunir los documentos necesarios (DNI, carta poder si aplica, documentos especiales en casos particulares).
  • Presentar la solicitud en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de EsSalud más cercana, o en las agencias correspondientes.
  • En algunos casos, el trámite puede realizarse a través de la plataforma VIVA de EsSalud.
  • Una vez aprobado el trámite, acudir al banco autorizado con DNI para cobrar el subsidio.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Bonos y Subsidios

Estados Unidos

Fútbol Peruano