- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¿Las personas con artrosis pueden realizar ejercicios?, por el Dr. Luis Cotillo
¿Las personas con artrosis pueden hacer ejercicio? El Dr. Luis Cotillo explica qué actividades son seguras según el grado de la enfermedad y cuáles se deben evitar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Hola, soy el doctor Luis Cotillo, traumatólogo y especialista en Medicina Deportiva. Hoy quiero abordar una duda frecuente entre los pacientes: ¿las personas con artrosis pueden hacer ejercicio? La respuesta depende del grado de la enfermedad. En casos leves o moderados, la actividad física es recomendable y puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir el dolor. Sin embargo, en casos de artrosis severa (grado 4), donde el cartílago está prácticamente destruido y el dolor es intenso, el ejercicio puede ser contraproducente y debe evitarse.
Para quienes tienen artrosis moderada, los ejercicios de bajo impacto como natación, bicicleta estática o caminatas cortas pueden ser beneficiosos. Estas actividades fortalecen la musculatura que rodea la articulación, reduciendo la carga sobre ella y aliviando los síntomas. Además, ejercicios de movilidad y estiramientos ayudan a mantener la flexibilidad articular. No obstante, es clave evitar deportes de alto impacto como correr o saltar, ya que pueden acelerar el desgaste del cartílago.
En los casos más avanzados de artrosis, donde hay una pérdida casi total del cartílago y dolor constante incluso en reposo, el movimiento excesivo puede generar más daño. En estas situaciones, el tratamiento se enfoca en el control del dolor con medicamentos, terapias de rehabilitación y, en algunos casos, cirugía como el reemplazo articular. Por ello, antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, es fundamental acudir a un especialista para evaluar el estado de las articulaciones y recibir una recomendación personalizada.
En conclusión, el ejercicio puede ser un gran aliado para las personas con artrosis, siempre que se adapte a su condición y se realice de manera segura. Si tienes dudas sobre qué tipo de actividad física es adecuada para ti, consulta con un traumatólogo. Un plan bien estructurado puede ayudarte a mantener la movilidad, reducir el dolor y mejorar tu calidad de vida.
¿Cómo contactar al doctor Luis Cotillo?
El médico cuenta con un centro especialista en fisioterapia, traumatología y medicina deportiva, lugar en el que él mismo atiende a sus pacientes (Sport Medical Center). A continuación sus datos de contacto:
- Ubicación: Av. Francisco Javier Mariátegui 1294, Jesús María, Lima
- Citas: 989 366 436