- Hoy:
- Partidos de hoy
- Alianza Lima vs ADT
- Cristal vs Binacional
- Tabla Acumulada
- Mallorca vs Barcelona
- Universitario
- Wolves vs Man City
- Dricus Du Plessis vs Khamzat Chimaev
- Carlos Alcaraz vs. Alexander Zverev
- AFP
ATENCIÓN indocumentados, residentes y ciudadanos: Estos son los papeles que debes llevar siempre
Mantener actualizados los documentos migratorios es esencial para inmigrantes en EE. UU. Conocer qué papeles llevar es clave para identificarse ante las autoridades y evitar problemas.

Si eres inmigrante, tienes más de 18 años y resides en Estados Unidos, es fundamental que mantengas actualizados los documentos que respaldan tu estatus migratorio, para poder identificarte correctamente ante las autoridades del país. Pero, ¿sabes cuáles son los documentos que siempre debes llevar contigo? Te sugiero seguir leyendo para obtener más información.

PUEDES VER: Estados Unidos: Esta es la MEJOR ESTRATEGIA para encontrar OFERTAS y LIQUIDACIONES en Walmart
Es importante destacar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la agencia del Departamento de Seguridad Nacional encargada de supervisar la inmigración legal. En este sentido, su misión es garantizar que tanto los inmigrantes como los ciudadanos comprendan los beneficios de tener un estatus legal en Estados Unidos.
Qué papeles debe mostrar un indocumentado
Persona o familias sin documentos
Cualquier inmigrante indocumentado que no tenga autorización legal para permanecer en EEUU puede presentar documentos para demostrar a las autoridades quién es.
Documentos que se pueden presentar:
- Para indocumentados: cualquier documento válido que diga quién eres (licencia de conducir, tarjeta municipal...)
Documentos que se deben tener en regla y preparados:
- Pasaportes
- Matrícula consular
Recomendaciones en caso de arresto:
- Nunca presentar documentos falsos.
- Memoriza el número de teléfono de tu abogado o un familiar.
- Si no tienes abogado, memoriza el teléfono de alguna organización de ayuda a inmigrantes.
- No firmes ningún documento
Familias mixtas sin documentos
- Grupos familiares donde algunos de sus miembros son indocumentados y los hijos se encuentran en situación legal.
Documentos que se pueden presentar:
- Para indocumentados: cualquier documento válido que diga quién eres (licencia de conducir, tarjeta municipal...)
- Para los miembros de la familia nacidos en Estados Unidos y que son menores de edad: certificado de nacimiento.
Documentos que se deben tener en regla y preparados:
- Pasaportes
- Matrícula consular
- Identificación escolar.
Recomendaciones en caso de arresto:
- Nunca presentar documentos falsos.
- Memoriza el número de teléfono de tu abogado o un familiar.
- Si no tienes abogado memoriza el teléfono de alguna organización de ayuda a inmigrantes. Puedes encontrarla en este buscador.
- No firmes ningún documento.
Cuáles son los documentos que prueban que una persona está residiendo legalmente en EEUU.
Residentes permanentes
Personas a las que se les ha concedido la Green Card.
Documentos que se pueden presentar:
- Green Card
Tarjeta que prueba que un extranjero está autorizado para vivir permanentemente en cualquier parte de EEUU.
Otros documentos que se pueden presentar:
- Licencia de conducir
- Tarjeta de identificación
- Pasaporte vigente de su país
Visas temporales
- Personas a las que se le ha concedido una visa temporal para permanecer legalmente en EEUU y, en algunos casos, también para trabajar o estudiar.
Documentos que se pueden presentar:
- Licencia de conducir
- Tarjeta de identificación
- Pasaporte con el visado en caso de no tener los dos anteriores
Refugiados y asilados
- Permiso para permanecer en EEUU a personas que han sufrido persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, política o grupo social.
Documentos que se pueden presentar:
- Autorización de empleo
Otros documentos que se pueden presentar:
- Licencia de conducir
- Tarjeta de identificación
- Pasaporte en caso de no tener los dos anteriores
Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Permiso temporal humanitario que se concede a ciudadanos de los siguientes países: El Salvador, Guinea, Haití, Honduras, Liberia, Nepal, Nicaragua, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen.
Documentos que se pueden presentar:
- Autorización de empleo
El Secretario de DHS podría designar un país al TPS debido a las siguientes condiciones temporales:
- Conflicto armado en curso
- Desastre natural o epidemia
- Otra condiciones extraordinarias de carácter temporal
Otros documentos que se pueden presentar:
- Licencia de conducir
- Tarjeta de identificación
- Pasaporte en caso de no tener los dos anteriores
- 1
Tragedia en Walmart: reportan SENTENCIA de muerte para hombre responsable de tiroteo que acabó con la vida de dos personas
- 2
Pánico en Walmart: reportan la intensa búsqueda de hombre armado tras disparo en estacionamiento de tienda en Upstate
- 3
Ojo, inmigrantes: este es el requisito que Donald Trump revisará con mayor rigurosidad para la ciudadanía americana
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90