- Hoy:
- Partidos de hoy
- Lanús vs U de Chile
- Palmeiras vs LDU
- Tabla Liga 1
- Universitario
- Sporting Cristal
- Alianza Lima
- Banco de la Nación
La cifra MILLONARIA que ofrece EEUU si delatas a inmigrantes indocumentados como recompensa económica
¡Atención, inmigrantes! El gobierno de Estados Unidos brinda una recompensa económica a todos los que brinden información acerca de los inmigrantes indocumentados.

Un nuevo proyecto de ley en Misuri ha generado controversia al proponer recompensas de $1,000 para quienes delaten a migrantes en situación irregular. La iniciativa, impulsada por el senador David Gregory, se enmarca en un contexto de creciente retórica antimigratoria en Estados Unidos.
La propuesta, conocida como SB72, establece que cualquier persona que informe sobre la presencia de un "extranjero ilegal" podría recibir una compensación económica si se logra su detención. Este enfoque ha suscitado críticas y comparaciones con políticas similares en otros estados, que han sido catalogadas como extremas y discriminatorias.
Detalles del proyecto de ley SB72
El proyecto de ley presentado por Gregory contempla que los migrantes detenidos por "cazarrecompensas con licencia" o agentes de seguridad podrían ser acusados de allanamiento de propiedad. Además, se prevé la creación de un sistema de información que facilite las denuncias, incluyendo una línea telefónica gratuita y un portal en línea. La propuesta se debatirá en el nuevo ciclo de sesiones que inicia en enero.
Reacciones y críticas por la política anti inmigrante
La iniciativa ha sido objeto de críticas por su similitud con las políticas antimigratorias del presidente electo Donald Trump, quien ha prometido llevar a cabo una de las mayores operaciones de deportación en la historia del país. Los detractores del proyecto argumentan que fomenta la discriminación y el perfil racial, recordando leyes previas en estados como Texas y Arizona que han sido suspendidas por la justicia.
En respuesta a las críticas, el senador Gregory defendió su propuesta, afirmando que el proyecto de ley permitirá a las comunidades protegerse. En un video en redes sociales, destacó que las denuncias anónimas que resulten en la detención de migrantes ilegales serán recompensadas, lo que, según él, fortalecerá la seguridad en Misuri.
Impacto económico de la deportación masiva
A pesar de la retórica en contra de los inmigrantes, muchos economistas advierten sobre el alto costo de una deportación masiva. Un estudio de la ONG American Immigration Council estima que el costo global de tal acción podría ascender a $88,000 millones anuales, lo que representa un impacto significativo en la economía estadounidense, que ya enfrenta una escasez de mano de obra.
Los defensores de los inmigrantes subrayan su contribución a la economía y la riqueza cultural del país, argumentando que políticas como la propuesta en Misuri no solo son moralmente cuestionables, sino que también podrían resultar perjudiciales para el desarrollo económico del país.
- 1PELIGRO para inmigrantes indocumentados en EE. UU.: NUEVA EXIGENCIA para todos los extranjeros que ingresen o salgan del país
- 2PELIGRO en Walmart de Texas: arrestan a dos personas tras tiroteo que acabó con la vida de un hombre que estaba con un menor
- 3PELIGRO en Walmart: buscan a sospechosos de tiroteo en tienda del condado de Harris; se trataría de una disputa familiar
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, La Marina, Mall Plaza Comas, Berllavista y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50






