- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario
- Alianza Lima
- Cristal
- Tabla Acumulada
- Tabla Clausura
- Colombia vs Brasil
- San Martín vs River
- Motagua vs Olimpia
- Samsung
Ciudadanía estadounidense: este es el formulario que se usará para tramitarla en 2025
Convertirse en ciudadano requiere de una serie de pasos rigurosos que deben cumplirse para así alcanzar este máximo estatus en Estados Unidos.

La ciudadanía estadounidense es un derecho que representa un paso significativo en la integración plena de una persona al país, otorgando acceso a una serie de beneficios y responsabilidades. Obtener la ciudadanía implica pasar por un proceso formalizado que incluye cumplir con ciertos requisitos, como residencia legal y continua en el país, conocimientos sobre la historia y el gobierno de los Estados Unidos, y un compromiso con los principios fundamentales de la nación.

PUEDES VER: La buena noticia para inmigrantes indocumentados: el número ITIN y sus beneficios en Estados Unidos
En los últimos años, el proceso de naturalización ha sido objeto de varias reformas y ajustes administrativos. Estos cambios buscan mejorar la eficiencia del sistema y garantizar que aquellos que deseen convertirse en ciudadanos estadounidenses puedan hacerlo de manera más clara y accesible. Es común que se introduzcan nuevos formularios o modificaciones a los existentes, lo que puede generar incertidumbre o confusión entre los solicitantes. Así, mantenerse al tanto de las actualizaciones es fundamental para quienes estén interesados en este proceso.
Ciudadanía estadounidense: ¿cuál es el formulario?
Se trata del formulario N-400, el cual es la solicitud oficial de naturalización o ciudadanía que se debe presentar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este puede ser completado en línea o mediante correo postal y algunas de sus características son las siguientes:
- Requiere pruebas de residencia continua y presencia física en Estados Unidos por un plazo de tiempo determinado.
- Incluye una tarifa de procesamiento.
- Se solicitan huellas dactilares del solicitante.
En tanto, en cuanto al costo de este valioso documento, de acuerdo con las tarifas de USCIS, estas son las siguientes en base al formato de sus presentaciones:
- presentación en papel impreso: 760 dólares
- presentación online por el sistema en línea: 710 dólares
Asimismo, también se otorgan exenciones de tarifas y ya no se pagaría por el costo del formulario, en caso se cumplan con requisitos previos como tener edad avanzada, recibir bajos ingresos económicos, recibir asistencia pública, etc.
Ciudadanía estadounidense y sus beneficios
La ciudadanía estadounidense conlleva una serie de beneficios importantes que afectan tanto a la vida personal como profesional de quienes la obtienen. A continuación se destacan algunos de los principales beneficios de ser ciudadano de Estados Unidos:
- Tener derecho al voto y otras participaciones políticas.
- Acceder apoyo de programas gubernamentales de EE. UU.
- Tener una mayor seguridad y estabilidad en suelo norteamericano.
- Acceder a becas educativas del gobierno.
Cabe recordar que para obtener la ciudadanía, es obligatorio cumplir con una cantidad de años obligatorios de permanencia en Estados Unidos. Generalmente, debes haber sido residente permanente legal durante al menos 5 años. Sin embargo, si estás casado con un ciudadano estadounidense, este requisito se reduce a 3 años.
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
CIRCO DE LAS ESTRELLAS
CIRCO DE LAS ESTRELLAS 2025: del 17 Julio al 31 Agosto en el Parque de las Leyendas - San Miguel
PRECIO
S/ 17.90
CIRCO MONTECARLO
CIRCO MONTECARLO 2025: del18 de Julio hasta el 24 Agosto en Circuito Militar - Jesús Maria
PRECIO
S/ 29.90