MALAS NOTICIAS, inmigrante con Green Card: estas son las restricciones de viaje que tienes como residente en EE. UU.
Si tienes una Green Card, es crucial conocer las restricciones de viaje que pueden afectar tu estatus migratorio y evitar complicaciones al regresar a EE. UU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![Para mantener un estatus legal estable, es fundamental actuar con cautela. Para mantener un estatus legal estable, es fundamental actuar con cautela.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/10/67aa2e09f67a4b4ab024445a.webp)
Los residentes permanentes legales de los Estados Unidos, aquellos conocidos como titulares de la Green Card, disfrutan de muchos derechos, pero también enfrentan restricciones que podrían afectar sus planes de viaje.
A pesar de tener la posibilidad de vivir y trabajar en el país, los residentes con Green Card, también conocida como tarjeta de residencia permanente, deben cumplir con ciertas normativas para evitar poner en riesgo su estatus migratorio. A continuación, desglosamos las limitaciones a tener en cuenta antes de salir del país.
![Trump interpreta los abucheos a Taylor Swift en el Super Bowl como apoyo político. Trump interpreta los abucheos a Taylor Swift en el Super Bowl como apoyo político.](https://imgmedia.libero.pe/160x90/libero/original/2025/02/10/67aa169333031862432cd681.webp)
PUEDES VER: ATENCIÓN, Swifties: Donald Trump se BURLA DURAMENTE de Taylor Swift en Truth Social tras el Super Bowl
¿Qué restricciones de viaje tienen los residentes con Green Card en Estados Unidos?
Los titulares de la Green Card, o residentes permanentes legales, tienen la posibilidad de viajar fuera de los Estados Unidos, aunque deben considerar ciertas restricciones y recomendaciones antes de hacerlo:
Duración del viaje: ¿Cuánto tiempo puedes estar fuera?
Como residente permanente, puedes viajar al extranjero, pero la duración del viaje es un factor importante. Si tu ausencia no supera el año, puedes regresar sin necesidad de realizar trámites adicionales, siempre y cuando portes tu Green Card.
Si tu viaje es de un año o más, necesitarás obtener un permiso de reingreso (formulario I-131) antes de partir. Este permiso, válido por hasta dos años, te exime de solicitar una visa para residentes que regresan.
Mantener tu estatus de residente permanente
Aunque tienes la libertad de viajar, es fundamental tener en cuenta que ausentarte del país durante períodos largos o de forma frecuente podría generar dudas en las autoridades migratorias. Si creen que has abandonado tu residencia en Estados Unidos, podrías perder tu Green Card.
Ingreso a Estados Unidos y control aduanero
Al regresar a Estados Unidos, deberás presentar tu Green Card junto con cualquier documento adicional que te solicite el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esto es vital para demostrar tu compromiso con tu residencia en el país. Si no llevas la documentación necesaria, podrías enfrentar dificultades al intentar ingresar.
Emergencias y permisos urgentes
Si te ves obligado a salir del país de manera inesperada sin haber solicitado el permiso de reingreso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) puede agilizar el trámite en situaciones de emergencia. Para ello, deberás presentar los documentos que respalden la urgencia de tu salida.
¿Qué califica a una persona para obtener una Green Card?
La Green Card, o Tarjeta de Residencia Permanente, permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en los EE. UU. Existen diversas categorías para calificar, cada una con requisitos específicos:
Familia:
- Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
- Hijo(a) soltero(a) menor de 21 años de un ciudadano estadounidense.
- Padre de un ciudadano estadounidense (si el ciudadano tiene más de 21 años).
- Hermano(a) de un ciudadano estadounidense (si el ciudadano tiene más de 21 años).
Empleo:
- Personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo.
- Profesionales con títulos avanzados (maestría o doctorado) y oferta de empleo.
- Trabajadores calificados con experiencia y oferta de empleo.
- Inversionistas que inviertan capital significativo y creen empleos en EE. UU.
Refugiados y asilados:
- Refugiados o asilados que hayan sido perseguidos o teman persecución en su país de origen pueden solicitar la Green Card después de un año de haber recibido asilo.
Cada categoría tiene sus propios requisitos y procesos, por lo que se recomienda consultar con un abogado de inmigración para obtener orientación.
¿Qué beneficios tengo como residente permanente?
La Green Card ofrece varios beneficios a quienes la poseen en los Estados Unidos:
- Vivir y trabajar permanentemente: Permite residir y trabajar legalmente en cualquier lugar del país.
- Protección legal: Los titulares tienen derechos legales similares a los ciudadanos estadounidenses en áreas como libertad de expresión y religión.
- Viajar libremente: Se puede viajar dentro y fuera del país sin necesidad de visa, siempre que el viaje no sea largo (generalmente menos de un año).
- Patrocinar familiares: Se puede patrocinar a ciertos familiares (cónyuge, hijos solteros menores de 21 años y padres) para que obtengan la residencia.
- Beneficios públicos: Acceso a programas como Medicare y Seguro de Ingreso Suplementario (SSI).
- Estudios: Se pueden pagar tasas de matrícula como residente, lo que puede resultar más económico que para estudiantes internacionales.
- Ciudadanía estadounidense: Después de ciertos requisitos, se puede solicitar la ciudadanía y obtener derechos adicionales, como votar.
- Otros beneficios: Posibilidad de obtener una licencia de conducir, abrir cuentas bancarias, comprar propiedad y solicitar préstamos o becas.
¡ATENCIÓN, inmigrantes! Esto pasa con tus pertenencias si eres DEPORTADO de Estados Unidos: ¿Cómo protegerlas?
PÉSIMAS NOTICIAS, inmigrantes: Donald Trump toma NUEVA MEDIDA AGRESIVA para detención de ilegales
ATENCIÓN, inmigrantes: Consulado de México pide seguir estas RECOMENDACIONES si son DETENIDOS en redadas de ICE
Últimas Noticias
- 1
¡ATENCIÓN, inmigrantes! Esto pasa con tus pertenencias si eres DEPORTADO de Estados Unidos: ¿Cómo protegerlas?
- 2
PÉSIMAS NOTICIAS, inmigrantes: Donald Trump toma NUEVA MEDIDA AGRESIVA para detención de ilegales
- 3
ATENCIÓN, inmigrantes: Consulado de México pide seguir estas RECOMENDACIONES si son DETENIDOS en redadas de ICE