0

¡Atención! ¿Cambio de horario en Estados Unidos será al iniciar la primavera?

El 9 de marzo de 2025 inicia el horario de verano, donde los relojes se adelantarán una hora, buscando optimizar el uso de la luz natural durante primavera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este cambio horario, vigente hasta el 3 de noviembre de 2025, busca reducir el consumo energético.
Este cambio horario, vigente hasta el 3 de noviembre de 2025, busca reducir el consumo energético. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Dos veces al año, los relojes estadounidenses se adelantan o retroceden, dependiendo de la estación. .Es por ello que, el 9 de marzo de 2025, ocurrirá el primero de ellos, conocido como Daylight Saving Time (DST). De esa manera, a las 2:00 a.m., los estadounidenses deberán adelantar una hora a sus relojes para aprovechar, de manera más eficiente la luz natural durante la primavera y el verano.

¿Por qué se da el cambio de horario?

Este ajuste en el horario tiene como objetivo reducir el consumo de energía, ya que se optimiza la iluminación natural en las horas de mayor actividad. El cambio de horario estará vigente hasta el 3 de noviembre de 2025, cuando el país regrese al horario estándar o de invierno.

Aunque la mayoría de los estados de EE. UU. realizan este ajuste, existen excepciones. Por ejemplo, en lugares como Hawái, gran parte de Arizona, Puerto Rico, Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes Estadounidenses no se efectúa el cambio de hora, como señala el Departamento de Transporte Federal (DOT). Cada estado tiene la autoridad para administrar este ajuste de manera independiente.

¿Cuáles son los efectos del cambio de horario?

El horario de verano se ha implementado durante varios años en EE. UU., y a pesar de su propósito original, sigue siendo un tema de debate. Si bien algunos argumentan que este cambio contribuye a una mayor eficiencia energética y más horas de luz para actividades diarias, otros señalan posibles efectos negativos sobre la salud de las personas.

Especialmente, el cambio puede alterar el ritmo circadiano, el reloj interno del cuerpo, lo que puede causar dificultades para dormir y un desajuste temporal en las actividades cotidianas. Estudios científicos han analizado el impacto de este ajuste horario en la salud. Por ejemplo, un estudio realizado por Mayo Clinic observó que, en términos de salud cardiovascular, no se encontraron diferencias significativas antes y después del cambio de hora.

El horario de verano se ha implementado durante varios años en EE. UU., y a pesar de su propósito original.

Sin embargo, los expertos coinciden en que las personas pueden experimentar trastornos temporales en su sueño, ya que las mañanas serán más oscuras y las noches más largas, lo que puede afectar el descanso durante los primeros días del ajuste.

Para minimizar los efectos del cambio horario, algunos consejos prácticos incluyen exponerse a la luz natural lo antes posible durante el día, relajarse un poco más temprano por la noche y evitar la sobrecarga de cafeína para contrarrestar la falta de sueño. Estas recomendaciones pueden ayudar a las personas a adaptarse al cambio de hora de manera más gradual y a reducir el impacto negativo en su bienestar.

El cambio de horario también plantea preocupaciones para ciertos grupos, como los migrantes que intentan regularizar su estatus en el país. Según reportes, ICE (Inmigración y Control de Aduanas) podría aprovechar el ajuste horario para realizar operativos y asegurarse de que aquellos que buscan regularizar su estatus estén cumpliendo con los requisitos establecidos, lo que genera aún más incertidumbre para algunas personas.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy