- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡MALAS NOTICIAS! Estados Unidos CONGELA solicitudes de programas de parole humanitario
La medida incluye la suspensión de nuevas aplicaciones y las pendientes, generando preocupación entre los beneficiarios de estos programas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Gobierno de Estados Unidos ha decidido congelar de manera indefinida las solicitudes migratorias de las personas que llegaron al país mediante diversos programas migratorios implementados durante la administración del expresidente Joe Biden. Esta medida afecta a miles de migrantes de países latinoamericanos y Ucrania, los cuales ingresaron al país bajo un permiso temporal conocido como "parole humanitario".

PUEDES VER: ¡BUENAS NOTICIAS! Esta es la lista de INMIGRANTES ESPECIALES que PUEDEN pedir la Green Card este 2025
Estados Unidos congela solicitudes de programas de parole humanitario
La decisión, la cual fue dada a conocer por medios locales el 19 de febrero de 2025, ha generado preocupación entre los beneficiarios de estos programas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un documento interno en el que se ordena no solo la congelación de las nuevas solicitudes, sino también de las aplicaciones pendientes.
El Parole humanitario, el cual otorgaba a los migrantes un permiso de dos años para vivir y trabajar en el país americano, fue parte de una serie de iniciativas creadas para proporcionar una vía legal a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania. Estos programas han beneficiado a más de 800 000 personas, quienes ahora enfrentan un panorama incierto debido a esta nueva directriz.
Los programas más afectados incluyen el CHNV, el cual es destinado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Estas medidas, que ayudó a 500 000 personas, fueron implementadas por la administración de Biden a partir de finales de 2022, con el objetivo de regularizar la entrada de migrantes y ofrecerles la posibilidad de acogerse a otros beneficios migratorios, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo.
La suspensión de estos programas se produce un mes después de que el presidente Donald Trump, poco después de asumir la Casa Blanca, decidiera finalizar el "parole" para los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Funcionarios del gobierno de Biden explicaron en su momento que los programas de "parole" eran una forma de ofrecer una entrada legal a los migrantes y permitirles regularizar su situación en el país.
Los migrantes que llegaban a través de estos programas tenían la oportunidad de solicitar otros beneficios migratorios, lo que en muchos casos les ofrecía una vía para regularizar su estatus y evitar la deportación. Sin embargo, la nueva medida pone en riesgo esos planes y deja a miles de personas en una situación legal vulnerable.
El gobierno de EE.UU. ha justificado la congelación de las solicitudes migratorias citando preocupaciones relacionadas con el fraude y la seguridad nacional. Según la cadena CBS, el DHS teme que el sistema actual de adjudicación de beneficios migratorios esté siendo utilizado indebidamente, lo que ha llevado a la suspensión de estos programas.
¡BUENAS NOTICIAS en EE. UU.! Este grupo de inmigrantes podrá extender su TPS hasta el 2026: reglas, plazos y más
Lo que necesitas saber sobre el DURO PROGRAMA de ICE para arrestar a inmigrantes en la calle: seis ESTADOS EN ALERTA
Es IMPORTANTE que SEPAS esto si piensas salir de Estados Unidos siendo un RESIDENTE PERMANENTE
Últimas Noticias
- 1
¡BUENAS NOTICIAS en EE. UU.! Este grupo de inmigrantes podrá extender su TPS hasta el 2026: reglas, plazos y más
- 2
Lo que necesitas saber sobre el DURO PROGRAMA de ICE para arrestar a inmigrantes en la calle: seis ESTADOS EN ALERTA
- 3
Es IMPORTANTE que SEPAS esto si piensas salir de Estados Unidos siendo un RESIDENTE PERMANENTE