0

¡Adiós a la Ciudadanía por Nacimiento! Donald Trump quiere modificar la 14A Enmienda

Donald Trump ha propuesto una reforma a la 14ª enmienda de la Constitución de EE. UU., que asegura la ciudadanía automática a las personas nacidas en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Defensores de derechos civiles critican esta medida como inconstitucional y divisoria.
Defensores de derechos civiles critican esta medida como inconstitucional y divisoria. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Donald Trump ha presentado una nueva propuesta para modificar la 14ª enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga la ciudadanía automática a quienes nacen en el país. Esta enmienda ha permitido que numerosos niños nacidos de padres inmigrantes indocumentados adquieran la ciudadanía estadounidense.

A pesar de ello, Donald Trump ha planteado cambiar esta norma con el argumento de que se ha convertido en un incentivo para que las mujeres embarazadas, en su mayoría de países latinoamericanos, crucen la frontera en búsqueda de dar a luz en territorio estadounidense.

¿A quiénes afectará la propuesta de Donald Trump?

La modificación propuesta por Trump afectaría principalmente a los niños nacidos en Estados Unidos, de padres indocumentados, quienes actualmente reciben la ciudadanía por el simple hecho de nacer en suelo estadounidense.

Esta medida, de concretarse, afectaría a millones de personas, incluyendo a aquellos que nacen en territorio estadounidense como parte de familias migrantes que buscan mejores oportunidades de vida. La eliminación de este derecho cambiaría radicalmente la dinámica de la inmigración y la ciudadanía en el país, provocando gran incertidumbre para futuras generaciones de inmigrantes.

La eliminación de este derecho cambiaría radicalmente la dinámica de la inmigración y la ciudadanía en el país.

El expresidente y su partido argumentan que la 14ª Enmienda ha sido explotada por los inmigrantes, quienes, según ellos, se aprovechan de esta política para acceder a beneficios sociales y otras ayudas.

Sin embargo, este planteamiento ha sido ampliamente criticado por defensores de los derechos civiles, quienes sostienen que la propuesta es inconstitucional y que, en lugar de resolver problemas, solo generaría más división y discriminación. Además, señalan que este tipo de cambios violarían principios básicos de igualdad ante la ley y derechos humanos.

¿Es posible modificar la Constitución?

Por otro lado, los detractores de la propuesta señalan que modificar la Constitución no es un proceso fácil. Para cambiar una enmienda constitucional, se requiere un amplio consenso en el Congreso, además de la ratificación por parte de los estados. Este proceso legislativo es extremadamente complicado y, hasta el momento, no se ha demostrado que exista el respaldo suficiente para realizar un cambio tan radical en la legislación de inmigración.

¿Qué es la 14ª enmienda?

La 14A enmienda de la Constitución de los Estados Unidos fue instituída el 13 de junio de 1866, ratificada el 9 de julio de 1868, establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos son ciudadanas del país y del estado en el que resida, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy