- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
Trump CEDE ante presión y retrasa ARANCELES a la industria automotriz de México y Canadá
Donald Trump aplazó un mes la aplicación de aranceles del 25% a los autos importados de México y Canadá tras dialogar con los principales fabricantes de EE. UU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido posponer un mes la aplicación de aranceles del 25% a los vehículos importados de México y Canadá, tras reunirse con los principales fabricantes de automóviles, quienes manifestaron su preocupación por el impacto económico de estas medidas.

PUEDES VER: RENUEVA tu licencia de conducir en California SIN EXAMEN: guía actualizada de requisitos y pasos
Trump aplaza aranceles al sector automotriz de México y Canadá
La noticia del aplazamiento fue recibida positivamente por la industria automotriz y los mercados financieros. Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis experimentaron incrementos significativos tras el anuncio, reflejando el alivio del sector ante la postergación de los aranceles. Además, índices bursátiles como el S&P 500 y el Dow Jones mostraron ligeras ganancias, evidenciando una mejora en la confianza del mercado.
Motivos detrás del aplazamiento
La administración Trump justificó la demora en la implementación de los aranceles como una medida para evitar desventajas económicas para las empresas automotrices estadounidenses. El presidente instó a los fabricantes a invertir más en Estados Unidos y a trasladar la producción al país para eludir futuros aranceles.
Impacto en las relaciones comerciales y futuras negociaciones
Aunque la postergación ofrece un respiro temporal, persisten las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. La posibilidad de que los aranceles se implementen en el futuro sigue latente, lo que podría afectar las decisiones de inversión y producción de las empresas automotrices en la región.
Perspectivas para la industria automotriz
La industria automotriz deberá evaluar sus estrategias a largo plazo ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos. Las empresas podrían considerar aumentar la producción nacional para mitigar riesgos asociados a posibles aranceles en el futuro.
Por último, la decisión de Donald Trump de retrasar los aranceles al sector automotriz de México y Canadá brinda un alivio temporal a la industria y a los mercados financieros. Sin embargo, la posibilidad de que estas medidas se implementen más adelante obliga a las empresas a replantear sus estrategias de producción e inversión en la región.