0

¡BUENAS NOTICIAS, inmigrantes! Descubre quiénes califican para la CANCELACIÓN DE DEPORTACIÓN en EE. UU.

Este recurso legal permite a algunos inmigrantes evitar la deportación en Estados Unidos, aplicable tanto a residentes permanentes legales como a irregulares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Para solicitar la cancelación de deportación, se deben cumplir ciertos criterios.
Para solicitar la cancelación de deportación, se deben cumplir ciertos criterios. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

En medio del constante debate sobre las políticas migratorias, surge una valiosa oportunidad para muchos: la cancelación de deportación. Pero, ¿quiénes pueden acceder a este beneficio y cómo pueden aprovecharlo? Si estás buscando una solución para tu situación migratoria o conoces a alguien que la necesite, es fundamental saber si calificas para esta medida.

En este artículo, te explicamos quiénes son elegibles para la cancelación de deportación en Estados Unidos y los pasos necesarios para solicitarla.

¿Qué es la cancelación de deportación en Estados Unidos?

Según KPB Immigration, la cancelación de deportación es una herramienta clave para los inmigrantes en Estados Unidos que buscan regularizar su estatus migratorio. Este proceso no solo puede frenar la expulsión, sino que, en ciertos casos, permite obtener la residencia permanente legal.

Disponible tanto para residentes permanentes legales (LPR) como para aquellos sin este estatus, la cancelación de deportación es administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Justicia de EE. UU. Sin embargo, los requisitos varían según el tipo de solicitante, por lo que es crucial entender los criterios específicos para cada caso.

¿Quién califica para la cancelación de deportación en EE. UU.?

Los criterios para solicitar la cancelación de deportación varían dependiendo de si el solicitante es residente permanente legal o no residente. Para los residentes permanentes legales condenados por un delito, los requisitos incluyen:

  • Haber sido residente permanente por al menos cinco años.
  • Haber residido de manera continua en EE. UU. durante siete años tras una admisión legal.
  • No haber sido condenado por un delito grave agravado.

En el caso de los no residentes con una orden de deportación, deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener buena conducta moral durante ese período.
  • Probar que su deportación causaría "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales" a un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
  • Demuestra al menos diez años de presencia continua en Estados Unidos.

¿Qué inmigrantes no califican para la cancelación de deportación?

No todos los inmigrantes pueden solicitar la cancelación de deportación. Aquellos que no son elegibles incluyen:

  • Extranjeros con visa de intercambio (J-1) que recibieron formación médica de posgrado.
  • Personas involucradas en actividades de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas.
  • Individuos condenados por delitos graves agravados.

¿Cómo solicitar la cancelación de deportación en EE. UU.?

El proceso comienza con la presentación de un formulario ante un tribunal de inmigración. Los residentes permanentes legales deben completar el formulario EOIR-42A, mientras que los no residentes deben presentar el formulario EOIR-42B. Ambos deben ir acompañados de documentación que respalde la elegibilidad del solicitante.

Uno de los mayores desafíos para los no residentes es demostrar las "dificultades excepcionales y extremadamente inusuales", lo que requiere pruebas convincentes, como historiales médicos, evaluaciones psicológicas y declaraciones detalladas sobre el impacto significativo que tendría la deportación.

La decisión final sobre la cancelación de la deportación recae en el juez de inmigración, quien evaluará el caso y determinará si el solicitante merece este beneficio.

Factores como los antecedentes penales, los vínculos con la comunidad y el carácter del solicitante influirán en la decisión. Si se recibe una resolución adversa, es posible apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), siempre que se haya emitido previamente una orden de deportación.

¿Cuánto tiempo dura un proceso de cancelación de deportación?

El tiempo que toma el proceso de cancelación de deportación en Estados Unidos depende de diversos factores, entre los que se incluyen la carga de trabajo del tribunal, la complejidad del caso, así como la disponibilidad de jueces y personal. Además, el tipo de cancelación solicitada influye en la duración del trámite.

No existe un plazo establecido, lo que significa que cada situación es particular. La asesoría de un abogado especializado en inmigración puede facilitar el proceso y mejorar las posibilidades de éxito. Asimismo, mantener la documentación en orden es fundamental para prevenir posibles demoras.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy