- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡ALERTA! OMS anuncia reducción del 20% en su presupuesto tras retiro de Estados Unidos
La OMS anuncia un recorte del 20% en su presupuesto para 2025 tras la retirada de EE. UU., afectando proyectos clave en salud global y emergencias sanitarias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que recortará un 20% de su presupuesto en 2025, como consecuencia de la reciente retirada de Estados Unidos del organismo. La decisión de Washington de desvincularse, anunciada bajo la administración Trump, ha generado un fuerte impacto financiero en la OMS, que dependía de sus contribuciones para financiar diversas iniciativas de salud global.

PUEDES VER: ¡Mantente alerta! Gobierno de Donald Trump revisará redes sociales de solicitantes de Green Card
OMS anuncia reducción del 20% en su presupuesto
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que este recorte afectará principalmente a proyectos clave en áreas como la lucha contra enfermedades infecciosas, atención médica en emergencias y la mejora de los sistemas de salud en países de bajos recursos. La reducción presupuestaria representa un desafío para la organización, que juega un papel fundamental en la coordinación de la respuesta global a crisis sanitarias.
Estados Unidos fue tradicionalmente el mayor contribuyente al presupuesto de la OMS, aportando una porción significativa de los fondos destinados a combatir pandemias y mejorar la salud pública mundial. La retirada de Washington fue precedida por críticas al manejo de la organización en la pandemia de COVID-19, lo que llevó al gobierno estadounidense a reevaluar su participación.
La salida de EE. UU. ha dejado un vacío financiero considerable. Para hacer frente a la reducción de fondos, la OMS busca aumentar las contribuciones de otros países miembros, aunque algunos, especialmente los de ingresos más bajos, se muestran renuentes a aumentar su participación financiera en tiempos de crisis económica global.
A pesar de estos recortes, la OMS mantiene su compromiso de seguir luchando por la salud global y continuar con sus proyectos en curso. Los esfuerzos para mitigar el impacto del COVID-19 y otras emergencias sanitarias siguen siendo una prioridad, aunque se enfrentarán a limitaciones debido a los recursos reducidos.
Expertos en salud global han señalado que este recorte podría debilitar la capacidad de respuesta internacional frente a futuras pandemias, lo que pondría en riesgo el avance logrado en la última década en cuanto a salud pública y prevención de enfermedades.