- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Sporting Cristal vs Cusco
- Universitario vs Melgar
- Alavés vs Real Madrid
- Millonarios vs Atlético Nacional
- Liga Peruana de Vóley
Pánico en Walmart por aranceles de Trump: RETIRAN su pronóstico de ingresos operativos, ¿mantendrán PRECIOS BAJOS?
Walmart, la reconocida cadena de supermercados, ha emitido una advertencia sobre el impacto que los aranceles impuestos por el presidente Trump.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La política arancelaria implementada por Donald Trump está generando un impacto significativo en el sector empresarial. Ante esta situación, Walmart ha decidido retirar su previsión de ingresos operativos para el primer trimestre, debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos a países clave como China, Vietnam y otros proveedores globales.
En un comunicado, la empresa, considerada un indicador clave de la salud económica del consumidor estadounidense, señaló su propósito de mantener la flexibilidad durante la implementación de estos aranceles.
Walmart retira su pronóstico de ingresos operativos por los aranceles de Trump
Walmart decidió retirar su pronóstico de ingresos operativos para el primer trimestre debido a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles de Trump sobre productos importados de China y Vietnam. La compañía busca mantener flexibilidad en su estrategia de precios mientras navega por este entorno económico cambiante.
En un comunicado, Walmart amplió su rango de ingresos operativos para el primer trimestre fiscal; sin embargo, no detalló un nuevo intervalo específico. A pesar de esto, el minorista mantiene sus expectativas de ventas, anticipando un crecimiento de entre 3% y 4% en este período. La situación actual ha incrementado la volatilidad en las ventas, dificultando la predicción de ingresos operativos.
El director financiero de Walmart, John David Rainey, señaló que la incertidumbre y la baja confianza del consumidor han afectado las ventas de manera significativa. A pesar de los desafíos, la empresa sigue enfocada en el largo plazo, confiando en que saldrá fortalecida de esta situación.
Impacto de los aranceles en las operaciones de Walmart
Walmart destacó que dos tercios de sus productos vendidos en EE. UU. son fabricados o cultivados localmente. Sin embargo, el tercio restante proviene de importaciones, con China y México como principales proveedores. Los aranceles del 104% sobre productos chinos y del 46% sobre productos vietnamitas han generado un clima de incertidumbre que impacta las proyecciones de la empresa.
La compañía mencionó que la volatilidad de las ventas es considerable, con fluctuaciones diarias. Las categorías de mercancías generales, que suelen ser más rentables, han mostrado debilidad, aunque ha habido señales de recuperación conforme avanza el trimestre.
¿Walmart mantendrá sus precios bajos a pesar de los aranceles de Trump?
El CEO de Walmart, Doug McMillon, subrayó la importancia de adaptarse a un entorno en constante cambio. En una presentación para inversores, reconoció los desafíos que enfrentó la empresa en los últimos años, pero se mostró optimista sobre su capacidad para gestionar estos momentos difíciles. "Nos centraremos en mantener los precios lo más bajos posible y en gestionar eficientemente nuestro inventario y gastos", afirmó McMillon.
La retirada del pronóstico de ingresos operativos también se debe a factores como el aumento en los costos de seguros y una combinación de productos menos favorable. La inflación impulsó a los consumidores a ser más selectivos, priorizando productos básicos de menor margen, lo que afectó las ventas de artículos con mayor margen, como la ropa.