- Hoy:
- Horóscopo
- Partidos de hoy
- Alajuelense vs Saprissa
- Liga 1
- Sporting Cristal
- Alianza Lima
- Universitario
- Cienciano
- Liga Peruana de Vóley
¡Cuidado, inmigrante! ICE empezará a entrenar a la policía en campus universitarios de este estado no santuario
ICE trabajará de la mano con la policía local en los campus universitarios. Entérate en qué estado se llevará a cabo esta medida aquí.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los inmigrantes se enfrentan a un nuevo contexto de incertidumbre al saber que ICE comenzará a entrenar a la policía de Florida para realizar funciones migratorias en los campos universitarios, teniendo la capacidad de detener a inmigrantes en las universidades. Esta medida se efectuó como parte de unos acuerdos establecidos por el programa 287(g). En esta nota te comentamos más al respecto.
ICE entrena a policía de Florida para realizar redadas en universidades
Según The Guardian, la Universidad Internacional de Florida (FIU) y la Universidad de Florida (UF) han confirmado su colaboración con ICE a principios de abril, inscribiéndose en el nivel superior del programa 287(g) de ICE, dedicado a capacitar a los departamentos de policía para que puedan participar de forma limitada en operaciones de inmigración.
Siendo así, los oficiales de estos campus tendrán el poder de detener a estudiantes extranjeros y preguntar por su estatus migratorios, así como compartir información directamente con ICE. Esto, según estudiantes y profesores, aumenta el ataque del gobierno de Donald Trump contra los inmigrantes universitarios en Estados Unidos.
Las críticas sobre la colaboración de ICE y la policía de Florida en las universidades
Ante este contexto, las voces de activistas se han hecho escuchar. "Que la Universidad de Florida haya firmado el más alto nivel de estos acuerdos es atroz", dijo Stephen Sykes, presidente de la sección de la Universidad de Florida de los Jóvenes Socialistas Demócratas de América. Asimismo, dio a conocer que ahora los estudiantes tienen miedo de salir por miedo a ser deportados.
Por su parte, el presidente de la sección de Estudiantes por la Justicia en Palestina de la Universidad Internacional de Florida, Bayan Abedulazis, dio a conocer su preocupación sobre el tema. "¿Qué harán con la información que recibirán? ¿A quién se la enviarán?", preguntó al darse cuenta de que situación es incierta y causa mucho miedo.
Cabe mencionar que la Universidad Internacional de Florida cuenta con 3800 estudiantes internacionales de más de 142 países, según su sitio web. De estos, 18 tienen visas revocadas por el gobierno de Estados Unidos. Estar expuestos a este peligro trae complicaciones para ellos y su familia