- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Al Nassr vs Al Okhdood
- River Plate vs. Barracas Central
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Estadio Los Olivos
Aumento del salario mínimo en ciudades de Texas: ofrecen a los trabajadores los mejores montos en 2025
Debido al alto costo de vida, varias ciudades de Texas aumentaron los salarios, aunque el salario mínimo estatal se mantiene sin cambios desde 2009.

A pesar de que el salario mínimo en Texas se mantiene en US$7,25 por hora desde 2009, las ciudades Austin, Dallas, Fort Worth, Houston y El Paso decidieron incrementar los salarios de sus empleados. Esta acción responde al aumento del costo de vida y a la urgencia de mejorar las condiciones laborales en sus respectivas comunidades.
Salario mínimo en Texas 2025: ciudades con aumento
Varias ciudades de Texas adoptaron o planean aplicar aumentos salariales en 2025. Esto incluye el salario mínimo de empleados municipales y, en algunos casos, de ciertos contratistas. Las ciudades que lo implementarán son:
Austin
En Austin, el salario mínimo para los trabajadores del gobierno se incrementó a US$21,63 por hora en 2025, decisión tomada por el Ayuntamiento en octubre de 2024.
Este aumento se aplicará durante todo el año para empleados permanentes y temporales, como parte de un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales ante el alto costo de vida y nivelar el campo laboral en áreas con altos costos de vivienda, según la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas.
Dallas
En Dallas, el salario mínimo para los trabajadores de servicios generales aumentará a US$22,05 por hora en el año fiscal 2025, frente a los US$18,24 del año anterior. Este ajuste se basa en la calculadora de salarios del MIT, que actualiza sus estimaciones anualmente. La política de salario digno, implementada desde 2015, busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y contrarrestar los efectos de la inflación.
Fort Worth
En Fort Worth, el salario mínimo se estableció en US$16,07 por hora desde octubre de 2024 y se ajustará a US$18,00 por hora en febrero de 2025. Estos incrementos buscan mejorar el bienestar de los empleados municipales, siguiendo las políticas de aumento salarial en otras ciudades de Texas.
Houston
Houston planea aumentar el salario mínimo a US$15 por hora en 2025, como parte de un plan para mejorar las condiciones laborales. Este incluye acuerdos con el sindicato AFSCME HOPE Local 123 para incrementos graduales hasta llegar a US$18 por hora en los próximos años, reflejando el compromiso de la ciudad con el bienestar de sus trabajadores.
El Paso
El Paso aumentó el salario mínimo a $14.11 por hora a partir de marzo de 2025, lo que representa un incremento del 36% desde mayo de 2022. Este ajuste busca reconocer el esfuerzo de los empleados municipales y mejorar sus condiciones económicas en un contexto de aumento de precios.
¿Cuál es el salario mínimo en el estado de Texas?
Desde 2009, el salario mínimo en Texas se mantiene en US$7,25 por hora, sin ajustes a pesar del aumento en el costo de vida. A diferencia de otras jurisdicciones, Texas no cuenta con una normativa que garantice revisiones periódicas del salario mínimo, lo que genera preocupaciones entre sindicatos y trabajadores.
Esta falta de ajustes impulsa la migración laboral interna, con empleados que buscan mejores condiciones salariales en otras ciudades o estados.
¿Cuáles son los beneficios económicos para los trabajadores en Texas?
El salario mínimo en Texas 2025 se mantiene como un elemento fundamental para la estabilidad económica de los trabajadores. En aquellas ciudades donde se implementaron aumentos, los empleados experimentarán un beneficio económico directo, lo que se traducirá en un incremento en sus ingresos mensuales y contribuirá a aliviar el impacto de la inflación en sus finanzas personales.
Este ajuste local surge como una respuesta ante la inacción del gobierno estatal y reaviva el debate a nivel nacional sobre la urgencia de actualizar el salario mínimo federal, que permanece sin cambios desde hace más de 15 años. Esta situación ha repercutido en millones de trabajadores en todo el país, especialmente en estados del sur como Texas, Mississippi y Alabama.