0

Si bien Cinco de Mayo es una fecha especial en México, por qué se celebra en Estados Unidos

El Cinco de Mayo se celebra principalmente en Puebla con desfiles y representaciones históricas, y su observancia varía en otras regiones de México.

En EE. UU., esta fecha ha evolucionado en una celebración de la herencia mexicana.
En EE. UU., esta fecha ha evolucionado en una celebración de la herencia mexicana. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Cada 5 de mayo, México celebra la victoria del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla, que tuvo lugar en 1862. A pesar de la inferioridad numérica y de recursos, las tropas mexicanas, comandadas por el general Ignacio Zaragoza, obtuvieron una victoria crucial que, aunque no alteró el curso de la intervención francesa, se consolidó como un símbolo de resistencia y unidad nacional.

¿Por qué el 5 de mayo se celebra en Estados Unidos?

En México, las celebraciones del Cinco de Mayo son más prominentes en la ciudad de Puebla, donde se realizan desfiles y representaciones históricas de la batalla. Sin embargo, la festividad no es un día festivo nacional y su observancia varía en otras regiones del país.

La popularidad del Cinco de Mayo ha trascendido las fronteras de México, especialmente en Estados Unidos, donde se ha convertido en una celebración de la cultura y herencia mexicana. Esta expansión se debe en parte a la creciente población latina en EE. UU. y a la adopción de la fecha por activistas chicanos en las décadas de 1960 y 1970 como una forma de afirmar su identidad y orgullo cultural.

Las celebraciones del Cinco de Mayo son más prominentes en la ciudad de Puebla, donde se realizan desfiles y representaciones históricas de la batalla.

En Estados Unidos, el Cinco de Mayo se celebra con festivales, desfiles, música, danzas folklóricas, y una abundante oferta de comida mexicana. Aunque la festividad ha sido comercializada por marcas de bebidas y alimentos, muchos la utilizan como una oportunidad para promover la educación sobre la historia y cultura mexicana.

Es importante destacar que el Cinco de Mayo no debe confundirse con el Día de la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre y conmemora el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en 1810. Mientras que el Cinco de Mayo tiene un enfoque más regional y específico, el 16 de septiembre es una festividad nacional que celebra la independencia de todo el país.

El Cinco de Mayo es una fecha que, aunque originada en México, ha adquirido un significado especial en Estados Unidos como una celebración de la cultura mexicana y latina. Su observancia varía según la región, pero sigue siendo un recordatorio de la historia y la identidad compartida entre ambos países.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano