0

Riesgos en Medicaid: afiliados podrían perder sus beneficios tras esta ley aprobada en EE. UU.

La nueva ley en EE. UU. pone en riesgo los beneficios de Medicaid para millones, al introducir recortes y nuevos requisitos que afectarían a los afiliados.

Proyecto de ley involucra fuertes recortes para Medicaid.
Proyecto de ley involucra fuertes recortes para Medicaid. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

La reciente aprobación de una nueva ley en Estados Unidos pone en riesgo a millones de afiliados a Medicaid, quienes podrían perder sus beneficios esenciales en los próximos años. Con cambios significativos en los requisitos de elegibilidad y recortes presupuestarios, se espera que muchas personas vulnerables enfrenten dificultades para acceder a la atención médica que necesitan.

¿Cuál es la ley aprobada que pone en riesgo a Medicaid?

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, más de 7,6 millones de personas podrían perder sus beneficios de Medicaid en los próximos 10 años bajo un nuevo proyecto de ley respaldado por Donald Trump. Esto debido a que la Cámara de Representantes aprobó una medida que reduciría el gasto en Medicaid en casi 800,000 millones de dólares, adelantando los requisitos de trabajo y excluyendo la cobertura en gastos para la afirmación de género. Como otras medidas como por ejemplo: implementar nuevas reglas en el sistema de elegibilidad.

¿Quiénes pueden solicitar Medicaid?

Como se sabe, en Estados Unidos, algunos inmigrantes pueden solicitar Medicaid. Cabe precisar que la elegibilidad para Medicaid depende de factores como residencia en el estado, la ciudadanía o estatus migratorio, ingresos económicos, etc. Los inmigrantes indocumentados generalmente no son elegibles, pero muchos inmigrantes legales sí lo son.

¿Qué servicios cubre Medicaid?

De acuerdo con su sitio web oficial, si calificas para la cobertura total de Medicaid y tiene Medicare, el estado puede cubrir su prima mensual de la Parte B, así como los costos de deducibles, coseguro y copagos de Medicare. También podría asumir las primas de la Parte A si es necesario, además de ofrecer ayuda con los costos de medicamentos y otros servicios que no cubre Medicare.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano