0

MUCHO CUIDADO en Carolina del Norte: exponen a personas que fingen ser abogados para estafar a migrantes

Mantente alerta, porque personas mal intencionadas van por tu dinero haciéndose pasar por abogados de inmigración. Aquí te dejamos algunos consejos para evitarlas.

Mucho cuidado con la información que reveló un fiscal en Carolina del Norte.
Mucho cuidado con la información que reveló un fiscal en Carolina del Norte. | Composición Joel Dávila/Líbero

Si eres migrante indocumentado o residente en Carolina del Norte, ten mucho cuidado, ya que han advertido sobre estafas migratorias a manos de personas mal intencionadas que se hacen pasar por abogados o funcionarios del gobierno federal para obtener pago en dinero por adelantado.

¿Cuáles la estafa migratoria en Carolina del Norte?

Todo comenzó gracias a la iniciativa del fiscal general de Carolina del Norte, Jeff Jackson, quien además de la advertencia, reveló que estas personas, una vez hecho el desembolso económico, simplemente desaparecen, dejando a individuos y familias sin ayuda real, así como estar más expuestos a las autoridades migratorias.

"Cuando las familias buscan ayuda con la inmigración, merecen respuestas reales de profesionales de verdad. Estas estafas hacen lo contrario. Engañan a las personas y les quitan su dinero. Nuestra oficina está trabajando para detener este fraude y asegurar que las personas sepan dónde encontrar apoyo legal legítimo", dijo Jackson.

Inmigrantes

Las agencias migratorias llevan un par de días haciendo redadas en Carolina del Norte, con su foco principal en Charlotte.

En ese sentido, la Fiscalía General detalló que para montar la fachada de legalidad, estos estafadores crean documentos, recurren a la inteligencia artificial para que garantizar todo rasgo de "legitimidad", para luego anunciar sus servicios por medio de las redes sociales.

¿Qué hacer ante estafas migratorias?

Por ello, teniendo en cuenta esta preocupante realidad, portales como Wavy, nos dejan algunos consejos claves para evitar ser presa de gente inescrupulosa. SI sospechas que alguien te quiere estafar a ti o un conocido relacionado a temas de inmigración, entonces repórtalo a la División de Protección al Consumidor del NCDOJ:

  • Obtén referencias personales de amigos o familiares en quienes confíes plenamente.
  • Busca recursos gratuitos o de bajo costo a través del Directorio de programas del Buscador de recursos de Carolina del Norte.
  • Si alguien te asegura es un representante acreditado o que forma parte de una organización conocida, lo mejor es visitar el sitio web del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Allí confirmarás tal o cual información.
  • Interroga al presunto abogado sobre su supuesta experiencia en casos como el tuyo. Sácale información de cuánto cobro en dichos casos similares y qué te espera como su cliente. Para saber más, es importante visitar el portal del Colegio de Abogados del Estado.
  • Es verdad que los abogados cobran por su tiempo, pero también por su experiencia, pero debes saber que puedes conocer la lista de las tarifas de representación si consultas la Lista de Tarifas del USCIS.
Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano