- Hoy:
- Partidos de hoy
- Elche vs Real Madrid
- Sport Huancayo vs Cusco
- Alianza Lima vs UTC
- Cerro Porteño vs Libertad
- Peñarol vs Nacional
- Boca Juniors vs Talleres
- Tabla Liga 1
- Tabla Paraguay
- Universitario
- Tabla Liga de Vóley
- Banco de la Nación
PÉSIMA NOTICIA que afectará a inmigrantes legales e indocumentados: EE.UU. cambiaría requisitos para acceder a beneficios fiscales
Expertos fiscales señalan que la propuesta afectaría sobre todo a beneficiarios de DACA que llegaron de niños y a personas con estatus de protección temporal.

En un contexto político cada vez más duro con la inmigración, el Gobierno federal impulsa una medida que podría eliminar valiosos créditos fiscales para miles de contribuyentes inmigrantes. Esto afectaría incluso a personas que viven y trabajan legalmente en Estados Unidos, cumplen con la ley y pagan sus impuestos. El anuncio del Departamento del Tesoro representa otro paso en la estrategia de endurecer las políticas migratorias a través de diversas agencias gubernamentales.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. pretende clasificar ciertos créditos fiscales reembolsables como "beneficios federales".
Según Associated Press (AP), el departamento comunicó que "planea reclasificar ciertos créditos fiscales reembolsables como prestaciones públicas federales".
EE. UU. planea cambiar reglas que dejarían sin beneficios fiscales a inmigrantes con y sin documentos
El Departamento del Tesoro informó que busca redefinir una serie de créditos fiscales reembolsables, incluidos beneficios asociados al trabajo, a los hijos o al ahorro, como "prestaciones públicas federales". Esta reclasificación implicaría que muchos inmigrantes con permisos laborales vigentes ya no serían elegibles para recibirlos.
Especialistas en temas fiscales advierten que los beneficiarios de DACA, las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), los trabajadores extranjeros con visa y algunas familias mixtas con hijos ciudadanos podrían ver modificada o incluso anulada su elegibilidad, dependiendo de cómo se redacte la norma definitiva.
El movimiento forma parte del enfoque de "gobierno completo" que caracterizó las políticas migratorias durante la presidencia de Donald Trump y que continúa influyendo en nuevas regulaciones. Según AP, el Tesoro señaló que prepara una normativa que afectará directamente "las partes reembolsadas de ciertos créditos fiscales sobre la renta de las personas físicas".
¿Cuál es el impacto en los inmigrantes que pagan impuestos en EE. UU.?
Datos del Instituto de Tributación y Política Económica muestran que las personas sin estatus migratorio regular ya enfrentan grandes limitaciones: pese a aportar casi 100 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales en 2022, no pueden acceder a beneficios clave como la Seguridad Social o Medicare, programas a los que también contribuyen a través de sus salarios.
Críticos de la propuesta consideran que esta medida penaliza a quienes cumplen con la ley fiscal. Daniel Costa, del Instituto de Política Económica, calificó la iniciativa como perjudicial: "Es una idea terrible e injusta negar beneficios fiscales a personas que han pagado impuestos y son elegibles para ellos, únicamente debido a su estatus migratorio", señaló.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió la propuesta al afirmar que busca "hacer cumplir la ley" y evitar que "extranjeros en situación irregular reclamen beneficios fiscales destinados a ciudadanos estadounidenses". Además, la agencia solicitó al Departamento de Justicia una reinterpretación jurídica para sustentar la nueva regulación, que entraría en vigor en el año fiscal 2026.
Expertos advierten que la medida afectaría más a inmigrantes legales con permiso de trabajo
Paradójicamente, quienes podrían resultar más perjudicados no serían los inmigrantes indocumentados, sino aquellos que sí cuentan con autorización laboral y han cumplido con sus obligaciones tributarias.
Carl Davis, del Instituto de Tributación y Política Económica, alertó que los cambios perjudicarían a quienes intentan seguir el proceso formal. Según explicó, las personas que se verán afectadas son aquellas que están tratando de hacer lo correcto.
Brandon DeBot, del Centro de Derecho Tributario de la Universidad de Nueva York, añadió que la reinterpretación del Tesoro anula disposiciones muy claras del código tributario, lo que genera preocupación entre expertos legales y economistas, quienes temen que la medida complique aún más la vida de las familias inmigrantes que ya enfrentan múltiples barreras.
- 1
¡ATENCIÓN! Walmart confirma que cerrará tiendas en EE. UU. por 24 horas: conoce la fecha y tiendas que serán afectadas
- 2
ALERTA inmigrantes: Donald Trump ORDENA investigar a quienes compren este tipo de productos en Estados Unidos
- 3
ALERTA aérea en EE. UU.: estas aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de la FAA por actividad militar
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Perulandia
PERULANDIA: 1 Entrada +Vale de 30 soles + bosque encantado + piscinas + Perusaurus en Huachipa
PRECIO
S/ 37.90








