La fruta MILENARIA con sabor a chocolate y que solo se puede encontrar en países de América
A muchos les encanta el chocolate, pero consumirlo en exceso puede ser perjudicial para la salud, pero sabías que existe un fruto con el mismo sabor.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Muy pocos saben, pero hay una fruta que tiene un sabor similar al chocolate y se llama zapote negro, también conocido como la fruta de budín de chocolate, originaria en América Central específicamente de las provincias de Jalisco, Chiapas, Veracruz y Yucatán en México. Asimismo, también se puede encontrar en Ecuador, Colombia y Brasil.

PUEDES VER: La POTENTE fruta que llegó al Perú y hoy conquista el mundo por sus propiedades anti obesidad
El fruto exótico ha sido apreciado durante siglos por las comunidades locales de Centroamérica y Sudamérica pues ha sido un componente esencial en las dietas y tradiciones culinarias, pero en los últimos tiempos ha trascendido las fronteras debido a su distintivo sabor que alude al chocolate y las natillas dulces.
El zapote negro proviene de un árbol llamado Diospyros nigra, tiene una apariencia similar al tomate y puede llegar a medir entre 5 y 10 centímetros de diámetro. Su piel cambia de color oliva a amarillo cuando ya se encuentra maduro y listo para consumir.
Una vez que madura su pulpa asume el sabor, color y textura que se compara con el budín de chocolate, por lo que de allí deriva su apodo. "Tiene el triple de vitamina C que la naranja", según la Enciclopedia de la Vida (EOL, por sus siglas en inglés), es rico en fibra y potasio.
Cabe mencionar que no se debe confundir el zapote negro con los otros muchos zapotes que hay en Centroamérica, como el zapote verde, el chicozapote o el mamey, que provienen de la familia de las zapotáceas.
Últimas Noticias
- 1
Examen PUCP 2025: ¿Cuándo y a qué hora salen los resultados de la Evaluación del Talento?
- 2
Resultados UNI 2025-I: LINK oficial para conocer puntaje del examen de admisión de este 19 de febrero
- 3
Pago de pensión IVSS de HOY, 19 febrero: fecha de depósito, monto confirmado y consulta de cuenta individual