0

Este es el sueldo en promedio de un TRIPULANTE DE CABINA: beneficios, salario y más

En esta nota conocerás si es que tripulante de cabina es la carrera para ti al saber sus requisitos, dónde estudiar, pero también cuánto podrías llegar a ganar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
La carrera de tripulante de cabina en Perú es una de las más populares y AQUÍ conocerás todo lo necesario si es que te interesa estudiarla.
La carrera de tripulante de cabina en Perú es una de las más populares y AQUÍ conocerás todo lo necesario si es que te interesa estudiarla. | Composición Libero

Desde que surgieron los vuelos comerciales, se dio la necesidad de abrir nuevos puestos de trabajo dentro de la aeronave, no solo para los pilotos, sino también para atender a los usuarios de este servicio, es por ello que existen los tripulantes de cabina, y en el Perú este es uno de los empleos con mayor demanda y HOY en Líbero conocerás cuáles son sus funciones, pero también cuánto ganan al mes.

¿Cuánto gana un tripulante de cabina en Perú?

Antes de entrar a describir los sueldos que se ganan en esta profesión es importante acotar que cada uno de los montos que se presentarán a continuación varían mucho de acuerdo a la aerolínea en la cual se trabaje.

Dicho esto, vale decir que tusalario.org realizó un estudio en los primeros meses del 2024, en el cual, entre otras cosas, se determinó lo siguiente respecto al salario mensual de los tripulantes de cabina.

  • El sueldo promedio en la mayoría de las aerolíneas que funcionan en Perú pagan mensualmente S/. 958 a S/. 3.516 a los tripulantes de cabina.
  • Por otro lado, el sueldo básico que perciben las también conocidas como azafatas, fluctúa entre los S/. 958 hasta los S/. 2.099 soles.
  • Por su parte, cuando estos profesionales cuentan con 5 o más años de experiencia en este rubro, entonces la media se encuentra entre los S/. 1.131 hasta los S/. 2.922 soles mensuales.

¿Cuáles son las funciones de los tripulantes de cabina en Perú?

En este listado que te presentamos conocerás cuáles son en detalle las funciones de los tripulantes de cabina en Perú, labor que comprende antes, durante y después de cada vuelo. Toma nota si te interesa.

  • Recibir a los pasajeros, revisar los tickets de embarque, señalar los asientos designados a los usuarios.
  • Preparar a los pasajeros y aeronaves para el despegue y aterrizaje del avión.
  • Anunciar, explicar y demostrar las normas de seguridad, así como las de emergencia, pero también detallar el uso de las máscaras de gas, chalecos salvavidas, cinturones de seguridad, entre otros.
  • Servir comidas y bebidas a los pasajeros.
  • Vender productos y diversos artículos libres de impuestos.
  • Hacerse cargo de las necesidades de los pasajeros, asegurarse que se sientan cómodo.
  • Responder consultas, a la vez de asegurarse que las cabinas estén siempre ordenadas y limpias.
  • Apoyar a los usuarios y orientarlos de acuerdo a los protocolos establecidos en casos de emergencia (por ejemplo, durante un aterrizaje de emergencia).
  • También se encargan de revisar el botiquín de primeros auxilios, así como el buen estado de los equipos de emergencia..
  • En caso se de la situación, conocer y aplicar los conocimientos de primeros auxilios a los pasajeros que lo requieran.
  • También deben asistir constantemente a charlas informativas sobre las rutas aéreas, la altitud de los vuelos, así como la importancia del clima en los viajes, pero también ampliar los conocimientos en casos de emergencia, los servicios a brindar a bordo, entre otros.
  • Procurar el cuidado y asistencia de las necesidades especiales de ciertos pasajeros, como son las personas con discapacidad, adultos mayores y/o niños pequeños.

¿Cuáles son los requisitos para ser tripulante de cabina en Perú?

Como toda profesión en el Perú y en el mundo, para ser tripulante de cabina el perfil a elegir debe responder a ciertas características y requisitos que AQUÍ conocerás y podrás saber si es que esta es la carrera que debes seguir.

  • Tener entre 18 a  35 años como promedio (aunque es normal hasta los 60 o 65 años).
  • Saber inglés, por lo menos en nivel intermedio, ya que hay palabras del manual de aviación que están en inglés. Es necesario una buena pronunciación.
  • Tener experiencia en servicio al cliente, no es necesario en una aerolínea, puede ser un casino, restaurante o tienda (no es un requisito obligatorio).
  • Saber adaptarse al trabajo en equipo.
  • Ser alguien seguro, pues tendrás en tu poder la vida y seguridad de las personas.
  • Ser empático y amable ya que se brinda un servicio, sobre todo personas con inseguridades, nerviosos, con algún problema o apuro.
  • Si bien no es obligatorio, se puede postular tras estudiar para tripulante de cabina (por una institución reconocida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones), pero también lo hacen personas venidas de otras profesiones.
  • Obtener la debida certificación y licencia correspondiente, emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.
  • Aprobar la evaluación médica y psicológica.
  • Por lo general, la estatura requerida en Perú es de 1.58 metros hasta unos 1.85 metros.
  • Encontrarse en buena salud física para realizar tareas que requieran esfuerzo, entre las cuales destacan levantar y/o transportar equipajes, así como caminar por la cabina durante largos periodos.
  • No tener problemas auditivos y visuales.
  • Es muy importante contar con disponibilidad para trabajar fines de semanas, días festivos, pero también en horarios rotativos.

¿Dónde estudiar para tripulante de cabina en Perú?

Existen diversas universidades e institutos donde puedes seguir la carrera de tripulante de cabina en el Perú, y en este listado conocerás las más importantes.

  • Professional Air.
  • Avisstur.
  • Intur-Perú.
  • Columbia.
  • A&T School - Centro de Pilotos y Aviación Comercial.
  • Universidad Aeronáutica del Perú.
  • Universidad Alas Peruanas (UAP).
  • Universidad Antonio Ruíz de Montoya.
  • Universidad Científica del Sur.
  • Universidad San Martín de Porres (USMP).
  • Universidad Nacional de Aviación Civil.
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
  • Universidad Privada del Norte (UPN).
  • Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY