0

ESTO GANA un TAXISTA DIARIAMENTE en el Perú: el monto te dejará en shock

Ser taxista en el Perú es un oficio que puede ser muy beneficioso para los hogares peruanos, pero ¿Cuánto realmente gana una persona que se dedica a ello?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Cuánto gana un taxista al día en el Perú.
Cuánto gana un taxista al día en el Perú. | Composición Libero

Debido al agitado ritmo de vida de algunos limeños, muchos se ven en la necesidad de tomar un taxi para transportarse. Su capacidad económica y la urgencia de llegar rápido a su destino determinan el uso de este medio de transporte, por lo que el conductor puede verse muy beneficiado, pero en algún momento te has preguntando. ¿Cuánto se puede llegar a ganar en un día un taxista?

Cabe mencionar que con la llegada de los ticos a finales de los 80 y la necesidad de solventar las necesidades del hogar, esta ocupación ha generado una gran cantidad de empleos.

¿Cuánto gana un taxista en el día?

Ten en cuenta que el salario de un taxista puede variar debido a algunos factores como el tipo de combustible que utilice, ya sea GNV, GPL, gasolina, puesto que cada uno tiene un precio distinto. Además, se debe considerar el vehículo, pues como hay una gran cantidad conductores que utilizan sus propio, otro grupo debe alquilar para laborar, sumado al horario y zonas en que laboren.

En este sentido, si un taxista utiliza su propio auto y emplea que es un combustible muy económico, su ganancia diaria se estima que podría ser de 150 soles y los fines de semana este monto puede variar y estar en 300 soles. Si utiliza GLP o gasolina, las ganancias pueden bordear los 120 y 100 soles, aproximadamente.

¿Cuáles son los requisitos para ser taxista?

De acuerdo a lo establecido por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se deben cumplir las siguientes disposiciones:

  • Debes contar con la credencial de conductor.
  • La autorización de la ATU.
  • La Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE).
  • El auto debe tener una antigüedad máxima de 15 años.
  • La unidad debe pertenecer a la categoría M1, es decir, contar con máximo 8 asientos, pesar como mínimo 1.000 kilogramos y el motor debe tener una cilindrada no menor de 1.250 cilindros cúbicos (cc).
  • El vehículo debe contar con un mínimo de cuatro puertas, láminas retro reflectivas, cinturones de seguridad de 3 y 2 puntos, triángulos o conos de seguridad, neumático de repuesto, linterna, botiquín y extintor.
  • Obtenida la habilitación vehicular para taxi, solicitar el cambio de uso del vehículo y la placa de rodaje correspondiente al servicio que se brinda (franja amarilla) en la SUNARP.
  • Además, tener un panel protector entre conductor y pasajero, y cumplir los protocolos dictados por la ATU en pandemia.
  • Licencia de clase A-IIa.
  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).
  • CAT (Seguro contra accidentes de tránsito) vigentes para el servicio de taxi, estos seguros son obligatorios y se deben declarar ante la compañía aseguradora que serán utilizados con fines comerciales.
  • Certificado de inspección técnica vehicular vigente para el servicio de taxi.
Nicole Gonzales

Licenciada en periodismo con más de 3 años de experiencia en el medio. Actualmente como Analista de posicionamiento web (SEO) en Libero.pe

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY