0

Desde el 1 de julio cambia el uso de tarjetas de crédito y débito en pagos de operaciones digitales

Desde el 1 de julio, se exige que las transacciones con tarjetas utilicen autenticación de dos factores. Además que bancos asuman responsabilidad por fraudes.

Desde el 1 de julio, se exigirá que todas las transacciones con tarjetas utilicen autenticación de dos factores.
Desde el 1 de julio, se exigirá que todas las transacciones con tarjetas utilicen autenticación de dos factores. | Imagen: Business Empresarial

Si tienes tarjetas de crédito o débito, es probable que el banco se haya comunicado contigo para informarte sobre la implementación de una tecnología más segura. Esto se debe a los importantes cambios que regirán desde el martes 1 de julio en todo el sistema financiero en Perú.

El pasado 26 de junio del 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó la Resolución SBS N° 2286-2024, en el que informó sobre las modificaciones en la regulación de tarjetas de crédito y débito, así como en ciberseguridad, conducta de mercado y la responsabilidad de las instituciones financieras.

Cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito en Perú

Por lo que a partir del 1 de julio, se exige que todas las transacciones con tarjetas de crédito o débito, utilicen autenticación de dos factores cuando se realice operaciones con POS, compras digitales y otros:

  • Con tarjeta presente: chip + PIN (u otro factor autorizado)
  • Con tarjeta no presente (ejemplo, compras online): datos de la tarjeta + código dinámico o factor EMV 3DS.
  • Billeteras móviles/tokenización: autenticación mediante tokens y factor adicional.

Esto significa que los bancos del país deben verificar que los procesos se realicen de acuerdo al artículo 19 del Reglamento de Ciberseguridad, que establece controles específicos frente a ciberataques, destacando la protección contra ataques tipo "man‑in‑the‑middle" (MitM).

Bancos realizaron cambios importantes en la regulación de tarjetas de crédito y débito.

Eso no es todo, ahora los bancos tendrán responsabilidad por fraudes. Si una operación sin segundo factor no es reconocida por el cliente, el banco debe asumir la pérdida, a menos que pruebe que la culpa fue del usuario. Sin embargo, esta medida entrará en vigor desde el próximo 1 abril de 2026.

Entre otros cambios, también se incluye la tokenización, que reemplaza datos de la tarjeta por identificadores seguros para proteger la información. Los contratos y conducta de mercado deben reflejar la verificación de identidad y consentimiento, así como condiciones de aumento de línea de crédito, así como el ajuste a las normas en los reglamentos de ciberseguridad o reclamos.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano