El Bono Escolar es uno de los subsidios más esperados por la ciudadanía en el Perú. Conoce más información respecto a ello y cómo saber si debes cobrarlo.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Gobierno del Perú realiza la entrega de diversos pagos económicos que tienen como objetivo ser una ayuda fundamental para las familias que están en situación de vulnerabilidad. Es importante saber que se debe cumplir ciertos requisitos para cobrar este apoyo financiero.
Las autoridades del país realizan el desembolso de subsidios económicos y el Bono Escolar es uno de ellos que busca apoyar a los trabajadores del sector público en los gastos relacionados con la educación de sus hijos al inicio del año escolar. Este beneficio busca aliviar la carga financiera de las familias en referencia a los útiles escolares, uniformes y matrículas.
Para ser elegible y recibir el Bono Escolar 2025 en Perú, las personas deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y reguladas bajo decretos supremos anuales, como el Decreto Supremo N.º 001-2024-EF, que suele servir de referencia para este tipo de beneficios. Estos son los siguientes:
En el Perú, el pago del Bono Escolar tiene dos fechas de pagos principales, que depende del grupo de beneficiarios. Estos son los siguientes:
Enero de 2025: La mayoría de los trabajadores del sector público, incluyendo funcionarios, servidores y pensionistas, reciben el bono junto con su sueldo mensual en este mes. Este pago coincide con el inicio del año y busca preparar a las familias para el retorno a clases, que en Perú suele ocurrir en marzo.
Junio de 2025: Los docentes contratados y auxiliares de educación bajo la Ley N.º 29944 (Reforma Magisterial) perciben el bono en este mes, debido a las particularidades de sus planillas y al presupuesto asignado para este sector. Este desfase responde a disposiciones específicas del MEF.
Es importante resaltar que el pago se entrega directamente en las cuentas bancarias asociadas a las planillas de sueldo, que pueden ser a través del Banco de la Nación o entidades financieras donde se reciben las remuneraciones.