El pago del Bono BAE está activo actualmente en el Perú, pero para poder acceder se requiere de unas cuantas indicaciones a seguir.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn el Perú se ha establecido la llegada de diversos respaldos activos programados desde el Gobierno. Hay uno en especial que llega desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el cual envía un nuevo pago determinado como el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
PUEDES VER: Nuevo Bono para docentes de 113 soles en marzo 2025: revisa AQUÍ si te corresponde cobrar
Este abono constituye un soporte económico de 500 soles que se ha convertido en realmente clave para miles de familias peruanas de bajos recursos que presenten algún daño por la pérdida de su hogar debido a fenómenos como lluvias, huaicos y demás.
Como se sabe, el apoyo estará disponible en diferentes distritos de las provincias más afectadas, incluyendo Amazonas, Áncash, Huánuco, Ica y La Libertad. Ante ello, es clave conocer los detalles en relación a cómo se da su envío durante este mes de abril.
Entre la documentación necesaria se encuentra la solicitud formal del bono, una declaración jurada que certifique que no poseen otra vivienda en condiciones habitables en el departamento de origen y el contrato de arrendamiento de la vivienda que planean ocupar.
En el caso de que quieras verificar si se es beneficiario o no de la subvención, solo se deberá ingresar el número de DNI en las plataformas oficiales del MVCS y del Fondo MiVivienda.
La iniciativa tan comentada permitirá a las familias afectadas por desastres naturales, poder alquilar un lugar seguro durante un máximo de dos años.